sábado, 1 de noviembre de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.

Internacional

Siguen las evacuaciones en Cuba dos días después del impacto del huracán Melissa

Siguen las evacuaciones en Cuba dos días después del impacto del huracán Melissa

Las intensas lluvias provocadas por el huracán Melissa han dejado severas afectaciones en el oriente de Cuba, donde varios ríos se han desbordado, poniendo en riesgo a comunidades rurales y obligando a desplegar amplios operativos de emergencia.

La principal preocupación se centra en el tramo final del río Cauto, el más largo y caudaloso del país, ante el peligro de que su presa principal rebase su capacidad. Las autoridades confirmaron que se realiza una evacuación urgente de alrededor de 7 mil personas en zonas vulnerables; hasta el mediodía, cerca de 2 mil ya habían sido trasladadas hacia la localidad de Jobabo, en la provincia de Las Tunas.

El Consejo de Defensa Civil de Granma advirtió que la situación es de “extremo riesgo” y que podría empeorar en las próximas horas, ya que el punto máximo de crecida del río se registra hasta 72 horas después de que cesen las lluvias en su cabecera. Los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo permanecen bajo fase de alarma, mientras el resto de la región oriental ya pasó a la etapa de recuperación.

De acuerdo con las autoridades, el desbordamiento del río Cauto fue resultado de una combinación de factores: las lluvias torrenciales, el desagüe de presas, los deslaves en la Sierra Maestra y la penetración del mar en su desembocadura.

El huracán Melissa, que cruzó el extremo oriental de la isla el pasado miércoles como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que superaron los 400 milímetros en algunas zonas.

En las últimas 48 horas, cientos de personas han sido rescatadas en distintos municipios del oriente cubano, muchos de ellos aislados por las inundaciones y sin acceso a servicios básicos. La Unión Eléctrica reportó que 3.5 millones de personas continúan sin suministro eléctrico debido a la caída de postes y cables, lo que ha dificultado las labores de rescate y comunicación.

Aunque el gobierno cubano aún no presenta un balance oficial de daños, los reportes preliminares indican afectaciones importantes en carreteras, escuelas, hospitales y viviendas, así como en zonas agrícolas. Tampoco se han confirmado víctimas mortales.

Por su parte, Naciones Unidas estimó que unos 700 mil habitantes —el 20% de la población de las provincias afectadas— necesitarán asistencia humanitaria durante al menos tres meses. Diversas agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales ya trabajan en la recaudación de fondos para apoyar a las comunidades damnificadas.