
Boxeo sin límites: la era de los combates entre robots ha comenzado
La ciudad de Hangzhou, China, fue escenario de un evento revolucionario el pasado 25 de mayo de 2025: el primer torneo oficial de boxeo entre robots humanoides, integrado al CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena. Organizado por China Media Group y Unitree Robotics, este espectáculo presentó a los robots G1, que sorprendieron al público con técnicas de combate que incluyeron ganchos, patadas giratorias aéreas y rápidas recuperaciones tras caídas, emulando el dinamismo de un boxeador humano.
La fuerza de torsión de hasta 120 newton-metro en sus articulaciones permitió ejecutar movimientos complejos, como ganchos y patadas, con una agilidad que cautivó a los espectadores.
El torneo, que combinó tecnología y entretenimiento, destacó por su formato colaborativo humano-máquina, donde los operadores utilizaron controladores manuales para dirigir los movimientos, descartando opciones como control por voz o sensores de movimiento para garantizar respuestas inmediatas.
Según los organizadores, este evento no solo buscó sorprender, sino también probar la resistencia y adaptabilidad de los robots para futuras aplicaciones industriales y cotidianas, con planes de incorporar mayor autonomía en próximas ediciones.
El éxito del evento, transmitido en vivo, marcó un hito en la evolución de los robots humanoides, consolidando a China como líder en inteligencia artificial y robótica. Con un mercado proyectado en 870 mil millones de yuanes (120 mil millones de dólares) para 2030, según el Chinese Institute of Electronics, este torneo abre la puerta a nuevas formas de competencia y aplicaciones tecnológicas.