viernes, 21 de noviembre de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.

Nacional

Con la Ley General contra la Extorsión respaldamos a la presidenta con un marco jurídico para combatir eficazmente este delito: Olga Sosa

Con la Ley General contra la Extorsión respaldamos a la presidenta con un marco jurídico para combatir eficazmente este delito: Olga Sosa

CDMX.- El Senado de la República aprobó la Ley General contra la Extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que considera penas para este delito de alto impacto que van 15 a 25 años de prisión con agravantes por cobro de piso, uso de menores, migrantes y adultos mayores, así como penas si un servidor público con facultades se abstenga de investigar u omita denunciar.

La senadora por Tamaulipas Olga Sosa Ruíz, señaló que, con esta Ley las 32 entidades federativas tendrán que homologar la tipificación y las sanciones de este delito grave, y además se perseguirá de oficio, “esta ley dará un marco legal más robusto para fortalecer la coordinación, la inteligencia y los protocolos para atención y protección de las víctimas”.

El dictamen aprobado por el Senado tipifica las modalidades de la extorsión, directa, indirecta o telefónica, siendo la última la más frecuente. El secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el 56% de las extorsiones provienen de los penales, y como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han bloqueado el 33% de las líneas telefónicas.

La senadora Sosa Ruíz informó que uno de los agravantes es que alguien ingrese a un centro penitenciario con dispositivos para permitir la transmisión de datos, voz, geolocalización, y equipo telefónico con penas de 6 a 12 años de prisión; “esta es una reforma que previene, investiga y sanciona” señaló.

Adicionalmente al marco penal unificado, la Ley contempla mecanismos de protección de las víctimas al crear el Centro Nacional de Atención a Denuncias Por Extorsión, encargado de recibir, registrar y dar seguimiento a los casos.

La ley fortalece la marcación al 089 como línea segura para denunciar extorsiones, recibir orientación especializada y bloque de las líneas telefónicas utilizadas para perpetrar el delito; dentro de los resultados de la estrategia iniciada el 6 de julio por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han recibido más de 80 mil llamadas y gracias al protocolo de actuación, 62 mil han sido frustradas, evitando su consumación.

El delito de extorsión no solo genera un daño psicológico y patrimonial a las personas, genera inestabilidad a las familias y modifica la convivencia de comunidades. Este nuevo marco legal representa un avance significativo en la política de seguridad, priorizando el combate a las redes de extorsión y protegiendo a las víctimas.

Tampiqueños se desilusionan de Morena

La cuestión es que hoy en el sur, particularmente en el Puerto Jaibo, hay las condiciones para que regrese el PAN

Leer nota completa

Populares

Lo último

Populares