Los programas de bienestar son derechos y garantizan ingreso básico y una vida libre de carencias: Olga Sosa
CDMX.- En el marco de análisis del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, compareció ante el pleno del Senado de la República reafirmando que la transformación no tiene marcha atrás, se consolida la política del bienestar como el corazón de la cuarta transformación.
La senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, destacó que la postura de las y los senadores de Morena ha sido la del reconocimiento y defensa de los derechos de las mexicanas y los mexicanos, “hoy los programas de bienestar son derechos; antes era clientelismo”.
Reconoció que la política de bienestar ha tenido un avance histórico de justicia y dignidad, actualmente 32 millones de personas reciben un programa de bienestar que se refleja en una mejor economía familiar, señaló “constuir desde abajo y reducir desigualdades son parte del legado de AMLO que consolida con una visión sensible y comprometida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo” señaló la legisladora morenista.
En siete años, la política de bienestar logró que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza, una cifra reconocida por organismos internacionales, cifra que representa un cambio significativo en la dinámica social y económica del país.
La secretaria Ariadna Montiel reconoció la aprobación de casi un billón de pesos destinados a programas de bienestar que aseguran que nadie se quede atrás; aseveró que los programas dejaron de ser discrecionales, se elevaron a rango constitucional y actualmente todos los beneficiarios son sujetos de derecho, se entregan los apoyos sin intermediarios.
En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han ampliado los apoyos con la creación de nuevos programas, como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, Salud Casa por Casa y la Beca Rita Cetina para evitar el abandono escolar; además de los programas de pensión para el bienestar de las personas adultas mayores que llega a un universo de 13.3 millones de personas, personas con discapacidad y sembrando vida, el programa de reforestación más grande del mundo.
Además de ellos, la secretaria recalcó que se apoyan a las familias de niñas y niños con cáncer sin seguridad social reciben 6 mil 400 pesos bimestrales, apoyo que brinda apoyo y acompañamiento y como parte del programa de justicia social con los pueblos indígenas y afromexicanos, se destinan 12 mil 300 millones de pesos para ser administrados directamente por pueblos indígenas y afromexicanos, reconociendo su autonomía y sus derechos históricos.Esas son acciones focalizadas para apoyar a los más vulnerables, eso es justicia.