Los seis segundos de Cavazos
“Nunca desperdicies una buena oportunidad para quedarte callado…”
Will Rogers
Es una paradoja cruel: Invirtió 50 años para ser un ícono priista y los hizo pedazos en 6 segundos.
Son los seis segundos que le llevó soltar una frase: “No es muy violable que digamos”, al referirse a la hermana de Cuauhtémoc Blanco y su denuncia contra el ahora diputado federal de Morelos.
Dueño de una retórica casi perfecta y capacidad oratoria magistral, a Manuel Cavazos Lerma lo condenó la frase popular que asienta “genio y figura hasta la sepultura”. Y esa fue la que consiguió para echar por la borda su presente y futuro político.
Dos veces diputado federal y en el salinismo presidente de la entonces poderosa Comisión de Programación y Presupuesto, en donde también fue Oficial Mayor de la SEGOB, Delegado de PRONASOL y Senador, para después ser gobernador, su mayor trofeo público. Después todavía volvió a ocupar un escaño en el sexenio calderonista.
Olvidó el ex mandatario que si en el amor la primera impresión es la que cuenta, en política es la última la que importa. Lamentable, muy lamentable…
Y para cerrar este tema, hay quien intenta lucrar políticamente con este incidente, como un diputado morenista que no tiene caso nombrar porque es precisamente notoriedad lo que busca, que propone borrar el nombre del matamorense en Tamaulipas. Bien haría esta persona en seguir el ejemplo de trabajo público del ex gobernador, por más que la vida personal de este siga envuelta en la polémica…
LAS DOS CARAS DE ARNULFO
Arnulfo Rodríguez Treviño, dirigente de la Sección 30 del SNTE en el Estado, se ha convertido en el entorno gubernamental y en su propio terreno sindical, en una figura que recuerda a una “divinidad”: Nadie lo puede ver.
Desde que llegó no ha podido congraciarse ni con la administración estatal ni con la base magisterial. A unos y a otros ha tratado de embaucar con la añeja estrategia de tirar la piedra y esconder la mano.
Lo malo para él es que siempre le ven la mano.
En esta cercana intentona de volver a agitar las aguas docentes, utilizó a un incondicional para tratar de amedrentar a las autoridades escolares, mientras él se sentaba en Palacio de Gobierno, sonrisa al vuelo, a establecer acuerdos.
¿Dónde quedó el viejo león que enfrentó inclusive a Elba Esther Gordillo?
Es difícil saberlo, pero las virtudes de ayer, son hoy sus pecados, que lo han llevado a situaciones inadmisibles como agredir a un reportero por el sólo intento de entrevistarlo. Está claro que los años a veces no enseñan, sino que echan a perder…
LA UAT Y EL INFORME RECTORAL
Aunque aparentemente sea una edición más del protocolo universitario, el primer informe del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, encierra un factor inédito que en las circunstancias que vive Tamaulipas y el país, es en mi opinión, un parteaguas en la historia de esta casa de estudios.
Es la primera vez que en el perfil del trabajo docente y social de la misma, se maneja junto a las piedras angulares de la academia, la ciencia y la investigación, al humanismo.
Ciertamente ese valor debe ser sustento intrínseco del quehacer universitario, pero hay que reconocerlo, ninguna autoridad de ese nivel lo había colocado a la par de los objetivos básicos de ese nivel de enseñanza.
Es menester no confundirse: Hablar de humanismo como pilar de la formación universitario no es un adorno retórico, sino que camina en forma paralela al conocimiento impartido en aulas.
Bien por el objetivo de formar mejores ingenieros, mejores médicos, mejores contadores y mejores abogados por citar sólo unos casos, pero también bien por imbuir en los nuevos profesionales que su trabajo debe encaminarse al bien social y personal.
Por eso, mis felicitaciones anticipadas a la UAT y a su Rectoría…
X: @LABERINTOS_HOY