Tamaulipas cae del top nacional en remesas
Expertos atribuyen la caída a ajustes laborales y restricciones migratorias en Estados Unidos
Expertos atribuyen la caída a ajustes laborales y restricciones migratorias en Estados Unidos
‘Son más o menos 240 mil familias que dependen del dinero que les envían desde Estados Unidos’: Juan José Rodríguez Alvarado
Aunque el flujo de remesas disminuyó respecto a 2024, el Instituto para los Migrantes asegura que estos recursos siguen siendo un soporte clave para el bienestar y la educación de familias tamaulipecas
En 2026 se implementará un mecanismo para compensar el impuesto de 1 por ciento a las familias de quienes envíen remesas en efectivo
El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid
La cifra representa una baja considerable frente al 3.5 por ciento que inicialmente había planteado ese mismo grupo, y contrasta aún más con el 5 por ciento aprobado por la Cámara de Representantes
El Diputado Roberto Ojeda, manifestó que debe ser del 0%, y destacó que incluso miembros del partido republicano en EU, el que llevo a Donald Trump a la presidencia, se oponen a esta propuesta
El gravamen afectará a los extranjeros indocumentados que envían remesas a sus países pero también a extranjeros con residencia permanente en Estados Unidos así como a extranjeros con visa de trabajo o de turismo
Con 21 votos en contra y sólo 16 votos a favor, un puñado de congresistas republicanos del ala más conservadora de su partido hundieron en el Comité de Presupuesto el masivo proyecto de ley
Amenaza a cientos de miles de hogares tamaulipecos, un impuesto a las remesas desde Estados Unidos