miércoles, 7 de mayo de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.

Opinión

¿Y quién va a vigilar la transparencia?

El Congreso del Estado analiza la propuesta del ejecutivo estatal para desaparecer el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), tal como ocurrió a nivel nacional.

El ITAIT es un órgano autónomo que, aunque ha figurado poco, cumple una función importantísima, garantizar el derecho de los ciudadanos a saber qué se hace con el dinero público y cómo se toman las decisiones en el gobierno.

Con la desaparición del ITAIT, sus funciones pasarían a la Contraloría del Estado, una dependencia que depende directamente del Ejecutivo; y aunque desde el gobierno se asegura que no se afectará el derecho a la información, lo cierto es que se pierde un contrapeso muy importante.

Tener un instituto independiente permite que cualquier ciudadano, periodista o activista pueda exigir información sin toparse con pared. También protege nuestros datos personales y obliga a los servidores públicos a rendir cuentas. Sin él, el riesgo es que la transparencia se convierta en una promesa más.

Desaparecer al ITAIT significa poner en pausa años de avances en rendición de cuentas. Se pierde especialización y se debilita la vigilancia ciudadana, y aunque insisten en que todo seguirá funcionando igual, será complicado que la Contraloría, siendo juez y parte, garantice con la misma fuerza los derechos que protegía el ITAIT.

La propuesta está hecha y, siendo realistas, es un hecho que se va a aprobar en el Congreso, por eso es fundamental que, como lo aseguró la contralora en entrevista, se garantice plenamente el acceso a la información de ciudadanos, periodistas, activistas y cualquier persona interesada en saber qué hace su gobierno.

Más allá de promesas, los legisladores deberían hacer lo suyo, poner candados en la ley para asegurar que esta garantía no dependa de la buena voluntad, sino que sea una obligación clara para los tres poderes y los órganos públicos, porque hoy son ellos pero después vendrán otros que pudieran no estar comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas.

¿No cree usted?

 

Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales…

 

Leer nota completa

Nuevo Laredo pone el ejemplo

Da risa que el Congreso local quiera espantar con el petate del muerto pues no existe la voluntad política de proceder penalmente contra los defraudadores de la riqueza gubernamental

Leer nota completa

La política “franciscana” de Sheinbaum

El manotazo sobre la mesa, fue duro para muchos; cuando la primer morenista del país reprobó los viajes, que sólo deben ser los estrictamente necesarios y no en primera clase

Leer nota completa

82 mil millones: presupuesto final del gobierno de Tamaulipas, ganadores y perdedores….

Así las cosas, el gobierno de Américo cuenta con un promedio de 1,577 millones de pesos por semana para cumplir con las acciones y metas comprometidas en el Plan Estatal de Desarrollo

Leer nota completa

¿Quién podrá defendernos?

La actitud del gobierno federal es olvidar errores y a las víctimas de la pandemia y de la actividad del crimen organizado. No hay sensatez por lo que los errores se repetirán, sin remedio

Leer nota completa

Dialogo de sordos

¿Y de qué hablamos ahora?  Acaso de las pausas temporales o del eterno silencio de las palabras, que siendo de…

Leer nota completa

Las buenas intenciones

Los diputados, sin importar si son locales o federales, conforman uno de los sectores gubernamentales que menor confianza merecen de la sociedad

Leer nota completa

¿Detención o venganza?

La presunta detención del delegado del IMSS en Tamaulipas ha generado más preguntas que respuestas. En un episodio confuso, donde las versiones se contradicen y los actores políticos y de seguridad no se alinean

Leer nota completa

El pacto silencioso del ciudadano

La sociedad no puede existir sin autoridad, y la autoridad no puede sostenerse sin obediencia. No se trata de sumisión ciega, sino de la conciencia profunda

Leer nota completa

Intromisión de Código Magenta en elección judicial

Sin duda estamos frente a un procedimiento de elección en el terreno judicial inédito; como también se estrena un nuevo estilo de competencia que no parece tener límites

Leer nota completa

Llueve en el alma

Aquí estoy, sentado, observando cómo el atardecer es empujado por un moderado viento del norte, que se afana en reacomodar…

Leer nota completa