La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo internacional autónomo, creado en 1963, que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover la cooperación, el intercambio de experiencias, la capacitación y el fortalecimiento institucional en el ámbito del control y la fiscalización gubernamental. OLACEFS forma parte de la comunidad internacional de fiscalización encabezada por INTOSAI y constituye un espacio estratégico para articular esfuerzos regionales en favor de la transparencia y la rendición de cuentas.

La ASF ha impulsado, como parte de una Nueva Auditoría, establecer una visión que reconoce el valor de la fiscalización superior a manera de instrumento fundamental para mejorar nuestra gestión pública en materia de rendición de cuentas, poniendo énfasis en la prevención y la generación de valor y beneficio a través de la fiscalización superior.

Como reconocimiento internacional de nuestra labor, la ASF fue electa por sus pares, como Secretaría Ejecutiva de OLACEFS para el período 2023-2028, Secretaría que encabezó a la par de una función administrativa distinguida por su ejemplaridad y rendición de cuentas, como una oportunidad estratégica para articular iniciativas que fortalezcan a las EFS de Latinoamérica y el Caribe.

Desde la OLACEFS hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional acompañado de buenas prácticas y el incremento de capacidades entre pares, lo que se logra por medio de programas de capacitación, desarrollo de herramientas digitales y grupos de trabajo técnicos, promoviendo una fiscalización más moderna, íntegra y orientada a resultados.

Desde la ASF, lideramos el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Desastres, una iniciativa orientada a mejorar la supervisión de recursos en situaciones de emergencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, hemos promovido el uso de tecnologías emergentes en los procesos de fiscalización y hemos compartido nuestra experiencia en auditoría digital, análisis de datos e inteligencia artificial -áreas en donde la ASF se ubica en la vanguardia internacional-, como ejemplos de cómo la transformación tecnológica puede optimizar el control público. Ésto ha sido bien recibido en la región y ha servido como punto de partida para el desarrollo de herramientas comunes y útiles a la ciudadanía de Latinoamérica y el Caribe, así como para la INTOSAI.

Nuestra participación en espacios multilaterales, como INTOSAI y los encuentros interregionales con EUROSAI, como la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI: Auditorías para futuros resilientes, que se celebró en la sede de la ASF en el 2024, han permitido enriquecer nuestra perspectiva regional y posicionarnos como un actor relevante en los debates internacionales sobre fiscalización y buenas prácticas. Estos vínculos fortalecen nuestra capacidad de respuesta y han ampliado nuestro horizonte de colaboración internacional.

La ASF en las instancias multilaterales de las que es parte como lo son la INTOSAI, la OLACEFS, la OCCEFS y próximamente CAROSAI, promueve una fiscalización que fortalezca la rendición de cuentas, el buen uso de los recursos públicos, la confianza ciudadana y el buen gobierno a través de los efectos preventivos y correctivos de la fiscalización superior. Nuestro compromiso es continuar construyendo una región más transparente, más cooperativa y más justa, desde el trabajo técnico, la cooperación técnica, el diálogo y la responsabilidad compartida.

Próximamente tendremos la visita de nuestro par de Arabia Saudita y de colegas de INTOSAI de las dos regiones.

 

Correo electrónico:

brunodavidpau@yahoo.com.mx