Trump completó cien días de mandato en esta segunda etapa como presidente, que se utiliza para medir el arranque político de cualquier administración.
El balance es brutal. el primer trimestre 2025 cerró con contracción del Producto Interno Bruto de 1.4% (Departamento de Comercio), lo que acota al relato de Trump en materia económica. La Casa Blanca vivió su primera crisis con la destitución de nombramiento como embajador ante la ONU del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Trump regresó con agenda clara: reestructurar el comercio internacional, endurecer la política migratoria y desmantelar el estatus. Actúa con velocidad y sin contención legal. Ordenó redadas masivas e intensificó deportaciones por promesa electoral. Sus procedimientos son cuestionados por los tribunales. Su política genera fricciones con otros gobiernos. Inició trámites para ampliar el muro en la frontera sur, símbolos de su primer mandato.
En política exterior, Trump desafió el marco de alianzas: En duda el compromiso del país con la OTAN. Inició repliegue de tropas en distintos escenarios internacionales y adoptó tono complaciente con Rusia, lo que genera inquietud entre los socios históricos de Washington, aunque luego pelea. Impredecible al no comprenderlo.
En economía, proclamó el ‘Día de la Liberación’ arancelaria, con gravámenes a la importación de múltiples países. Estas medidas, justificadas como protección para los trabajadores de EE. UU., han provocado rechazo en los sectores empresariales. Ejemplo es el de First Solar, compañía que reclamó barreras a China y que ahora sufre el efecto de esos aranceles en países donde fabrica: India, Vietnam o Malasia.
Trump despreció equilibrio institucional, desafió sentencias judiciales y aprovecha la desorganización del Partido Demócrata, incapaz de oposición eficaz; como sucede en México. El único límite a sus iniciativas lo han marcado los mercados: la respuesta negativa a sus medidas comerciales con caídas en la confianza sobre el dólar y en la deuda del Tesoro.
Trump impone su estilo: imprevisible, personal y agresivo. EE. UU., es una potencia, pero no escapa a las consecuencias de sus decisiones. El populismo alimenta encuestas, pero deja factura elevada cuando se acaban imponiendo los datos.
“Remember México”; todo es encuesta feliz, super aprobación en un país dominado por el crimen, sin inversión. ¿El pueblo se contenta y apoya por la bicoca bimestral? El costo real es el futuro de los mexicanos a corto plazo.