Si, acertó usted, estamos hablando del heredero de la estirpe mesiánica, ese que no acepta que le llamen por su “nick name”, el apodo cariñoso y familiar que durante años le dio identidad en el círculo familiar, hoy exige que lo convoquen por su nombre, el mismo que heredó de su padre por cuestión genealógica, y que hoy, él cree, que lo pone en el camino del presidencialismo.
Es un sentimiento natural, una ambición quizá inalcanzable porque ejemplos sobran en la historia reciente y muchos más en la no tan reciente. Miguel Alemán Velazco, también soñó en ser presidente como su padre Miguel Alemán Valdez, pero tuvo que conformarse con la gubernatura de Veracruz; Roberto Madrazo Pintado hijo de un gran líder presidenciable, Carlos Alberto Madrazo Becerra, muerto en un “accidente” aéreo que muchos consideraron fue un atentado para que no fuera presidente, al Jr. tampoco le alcanzó para llegar a Los Pinos, la residencia oficial de la Presidencia de la República de esos tiempos.
A Porfirio Muñoz Ledo lo alentó la imagen de su abuelo en Guanajuato, pero sólo logró realizar una buena carrera legislativa, pese a ser un gran jurista y orador como pocos, fue dos veces secretario de Estado, pero no alcanzó su máxima aspiración, convertirse en Presidente de México. QEPD.
El derecho de sangre, ha sido un argumento en todos los tiempos en el intento de escalar un nivel superior en el poder, pero no ha sido suficiente. Y en esas está “Andy”, veremos si a él le da algún dividendo superior el ser hijo de quien es, y portador de un nombre que tiene un peso en el ánimo de muchos mexicanos.
LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN, UN ELEFANTE BLANCO
El Secretaría Anticorrupción desde su creación en junio de 2017 ha sido un “elefante blanco” que devora un presupuesto sin compensarlo con resultados. La pesca de desvíos en 8 años, sólo ha sido de “charales” y ningún pez gordo, este patrón parece que está a punto de modificarse de acuerdo a datos preliminares dados a conocer por la titular de esa dependencia, Norma Angélica Pedraza Melo. Sin duda, la alternancia en el poder del Estado de Tamaulipas abre la puerta a esa posibilidad.
Sea como sea, la secretaria Anticorrupción, recibió junto con su encargo, más de 120 asuntos en trámite, son denuncias que proviene de diferentes fuentes, algunas de origen ciudadano, se han detectado incumplimientos administrativos y procesos legales, bajo la figura de amparos relacionados con entes públicos municipales.
La funcionaria revela con precisión, que tienen alrededor de 50 casos por incumplimiento de obligaciones, la mayoría de ellos corresponden ayuntamientos, y ofrece trabajar para mejorar los indicadores de cumplimiento. La dependencia en cuestión también ha asumido las funciones del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), responsabilidad que asume con la visión de proporcionar resultados responsables.
En esa perspectiva la dependencia tiene identificados más de 20 amparos vigentes, que requieren seguimiento puntual; así como aproximadamente 35 expedientes por faltas graves que ya fueron turnados al Tribunal de Justicia Administrativa, y que corresponden a diversas dependencias, principalmente de la administración estatal anterior.
La realidad es que la Secretaría Anticorrupción no tiene herramientas para combatir la corrupción, si acaso para detectar los casos y turnarlos a entes como las fiscalías, general del Estado y la Especializada en el combate a la Corrupción. Sin embargo, el mecanismo puede funcionar, siempre que no existan lazos de complicidad o bien, compromisos entre quienes detentan el poder y sus antecesores.
APOYA AVA EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA
El gobernador Américo Villarreal Anaya dejó constancia de su firme compromiso por consolidar el bienestar social, presente en la adhesión de su gobierno a la estrategia impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En esa consideración la administración estatal, a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), hizo entrega de los primeros 3 mil 200 lotes, de un total de 8 mil, que serán destinados a la construcción de viviendas para familias en situación vulnerable, de esta manera se busca garantizar el acceso a una vivienda digna, principalmente a familias de escasos recursos.
Este esfuerzo lo realiza en coordinación con el INFONAVIT y la CONAVI, y forma parte del programa nacional de «Vivienda para el Bienestar», que trabaja en la construcción de soluciones habitacionales dignas a quienes más lo necesitan. La meta, es concluir la entrega de viviendas a partir del próximo mes de octubre.
En ese marco de circunstancias el Director General del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, reconoció el respaldo del Gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado total disposición para hacer de Tamaulipas el primer Estado en sumarse plenamente a esta política federal en la que concurren los distintos niveles de gobierno.
Los terrenos certificados para la construcción de las 3 mil 800 viviendas, están distribuidos estratégicamente en los municipios de Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y Altamira. En la capital del Estado, se habilitaron predios en fraccionamientos como Pajaritos, así como en Voluntad y Trabajo, donde ya se avanza en la edificación de las viviendas.