El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez reitero su desacuerdo con el Acta 331, firmada en el marco del Tratado de 1944, especialmente debido a que, plantea la extracción de agua de la cuenca del río San Juan, lo cual no está contemplado en el tratado original.

El Secretario de Recursos Hidráulicos para el Bienestar dijo que el contexto del Acta 331 y el Tratado de 1944 introduce cambios en la forma en que se gestiona el agua en la cuenca, incluyendo la posibilidad de extraer agua de la cuenca del río San Juan, lo cual no estaba previsto en el tratado original.

Esta situación ha generado controversia, ya que Tamaulipas no tiene ríos propios que alimenten directamente la cuenca del Río Bravo, y la mayor parte del agua proviene de Chihuahua a través del río Conchos.

“No podemos estar conformes con un acuerdo que, a nuestro parecer, compromete fuentes que no deberían estar incluidas”, sentenció.

Informó que, aunque la presidenta de la República sostuvo conversaciones con gobernadores fronterizos, incluyendo al de Tamaulipas, sobre este tema, él no ha tenido comunicación directa con el mandatario estatal respecto al contenido de esas pláticas.

“Tamaulipas es más bien receptor de las decisiones que se toman sobre el agua. Dependemos de una buena o mala administración de recursos hídricos en otras entidades. No somos jugadores clave en ese tablero”.

El desacuerdo con el Acta 331 ha escalado, con la participación de otros estados como Chihuahua y Coahuila, quienes también se oponen a la entrega de agua a Estados Unidos.

Además, la escasez de agua ha generado tensiones entre las autoridades estatales, federales y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).