La formación de nuevos profesionales de la salud para la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) siempre será una prioridad según fue confirmado por el Rector Dámaso Anaya Alvarado.
Dijo que desde el año pasado sea estado impulsando la apertura de nuevos espacios que representen la procesión de médicos y enfermeras incluso ambas disciplinas han experimentado un impulso significativo, tanto en el fortalecimiento de su infraestructura como en la obtención de reconocimientos por parte de organismos evaluadores nacionales e internacionales.
“Por ejemplo en la carrera de Enfermería es muy buscada por eso hemos estado abriendo más espacios en Tampico, Reynosa y Victoria para atender esta creciente demanda”, señaló.
En el sur del estado ya están por concluir 12 nuevos salones y en Reynosa se abrieron dos grupos de 40 alumnos cada uno, mientras que en Victoria también se planea aumentar la capacidad.
Anaya destacó que la carrera cuenta con acreditación y certificación, lo que brinda a los egresados un respaldo adicional para insertarse en el mercado laboral con mayores garantías. “Estamos trabajando también en los campos clínicos, laboratorios y convenios para asegurar una formación integral”, apuntó.
En este sentido la UAT ha logrado que todos sus programas de enfermería sean evaluados y acreditados por organismos nacionales, lo que otorga un valor agregado al perfil de sus egresados. La acreditación, realizada por el Consejo Mexicano de Acreditación de Enfermería (COMACE) y avalada por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), asegura que los programas cumplen con los más altos estándares de calidad en formación, investigación y práctica clínica.
La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” de la UAT, ubicada en Tampico, ha alcanzado un logro histórico al obtener la reacreditación nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Este reconocimiento, avalado por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) y otros organismos internacionales, posiciona a la UAT como referente en la formación médica, abriendo oportunidades para que sus egresados accedan a programas y campos clínicos de excelencia a nivel global.