REYNOSA, Tamaulipas 17-Feb-2025 .-Las filas kilométricas y tiempos de espera de más de cinco horas por las revisiones militares de automovilistas que viajan a Texas persistieron ayer en la frontera de Tamaulipas, afectando especialmente al Puente internacional Anzaldúas, en Reynosa.
Ante el caos que padecen los viajeros por las lentas y manuales inspecciones de elementos de la Guardia Nacional (GN), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) urgió nuevamente a agilizar las revisiones militares, que se realizan en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.
Luego de atorar el flujo el fin de semana, el filtro de revisión nuevamente afectó los puentes internacionales durante todo el día de ayer.
“Hace 5 horas, exactamente, que llegamos al final de la fila para la revisión (de la GN)”, dijo una viajera de Nuevo León, en el Puente Anzaldúas a las 20:00 horas.
“Yo creo que nos vamos quedar a dormir en McAllen, esto está lentísimo”.
De nuevo, el retén militar fue el responsable de las megafilas porque la Aduana estadounidense reportó durante la jornada menos de 5 minutos para cruzar a Texas.
Según elementos del punto de revisión, los filtros buscan evitar el paso de drogas e indocumentados a Estados Unidos, como parte de los acuerdos entre los Presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a México.
Los retenes han alterado el ritmo de vida de la frontera, donde los residentes mexicanos cruzan a Texas para trabajar o llevar a sus hijos a escuelas.
“El domingo crucé a la medianoche, según yo, para no batallar, y había fila larguísima, tardamos dos horas”, contó Dolores, cuyo hijo estudia sexto grado en Hidalgo, Texas.
Empresarios de Reynosa y Matamoros ya presentaron peticiones formales por las afectaciones a las autoridades de seguridad, pero hasta el momento no ha habido reacción.
“Nos dijeron que (las revisiones) serían aleatorias”, dijo Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Canaco en Matamoros, “pero vemos que a la mayoría de los carros se les revisa y son revisiones muy lentas”.
El organismo dijo que las inspecciones son necesarias, pero deben ser aleatorias y haciendo uso de tecnología.
“Ahora vemos que nos salió más caro el remedio que la enfermedad”, cuestionó, “porque si ya teníamos filas por las revisiones del lado americano, con estas otras revisiones los tiempos de espera son más largos”.
La Canaco de Reynosa, por su parte, advirtió que los retenes ponen en riesgo actividades que suman más de 30 mil millones de dólares al año.
Además de los retenes, el comercio se afectó la semana pasada por fallas en las Aduanas mexicanas de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, también bajo control de las fuerzas armadas, lo que generó enormes filas de tráileres.