El secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reconoció que hasta el momento no cuenta con información oficial sobre si el Chocolate del Bienestar, recientemente lanzado por el gobierno federal, podrá venderse o consumirse en los planteles educativos de la Entidad.
El funcionario respondió en entrevista ante la pregunta sobre su autorización en las escuelas, “No, ahorita desconozco, no nos ha llegado ninguna indicación”.
Fue cuestionado sobre los sellos en este producto, que advierten, sobre un alto contenido de azúcares, grasas y calorías, y reiteró, que en breve tendrá información precisa de la SEP respecto a su venta, si será o no, permitida en el nuevo ciclo.
El Chocolate del Bienestar fue anunciado en julio de 2025 y se elabora con cacao de Tabasco y Chiapas, y se vende en tres presentaciones: barra, polvo y chocolate de mesa.
A pesar de ser promovido como una opción nutritiva, el Chocolate del Bienestar porta tres sellos de advertencia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051.
El primero corresponde a su contenido de azúcar de caña; el segundo, a las grasas derivadas de la manteca de cacao, que conserva nutrientes como vitamina D y ácido esteárico; y el tercero, al aporte energético del producto.
Autoridades federales han explicado que la presencia de estos sellos no necesariamente implica que el alimento sea de baja calidad, sino que supera los umbrales establecidos por la ley, independientemente de si los ingredientes son naturales o no.
Actualmente, las escuelas de Tamaulipas aplican restricciones a la venta de comida chatarra, y la presencia de sellos de advertencia, de acuerdo con la legislación vigente, sería un factor para limitar o prohibir su comercialización en planteles.
Mientras no haya lineamientos oficiales, el titular de la SET adelantó que la decisión final dependerá de las instrucciones de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que de a conocer en próximas fechas.