Aunque los tratamientos actuales para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pueden detener la transmisión y disminuir la mortalidad cuando se siguen correctamente, en Tamaulipas la propagación del virus no se ha frenado. Cada año, en todo el sector salud, se detectan hasta 800 nuevos casos, de los cuales entre 300 y 400 corresponden a la Secretaría de Salud estatal.
Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, jefe del Programa VIH-Sida en la dependencia, explicó que los avances médicos han permitido que las personas con diagnóstico positivo puedan llevar una vida normal y evitar contagiar a otros, siempre y cuando se adhieran al tratamiento.
“Afortunadamente tenemos el mejor tratamiento, de clase mundial, así que una persona que ahorita tenga VIH puede vivir prácticamente como cualquier otra y lo más relevante es que no va a transmitir el virus”, puntualizó.
Pese a que la mortalidad por esta causa muestra una ligera disminución, la transmisión se mantiene. Hernández Rodríguez atribuyó esta situación a una combinación de factores, como la falta de información y el temor a realizarse la prueba.
“Es una combinación de factores, por un lado, la falta de información, pero también el miedo, es pensar a mí no me va a pasar o yo no puedo traerlo; por eso es que actualmente estamos difundiendo las campañas detección, con un enfoque informativo, invitando a las personas a que se hagan la prueba por qué es mucho mejor saber si tienes el virus e iniciar el tratamiento a no saberlo y a seguir transmitiendo la enfermedad”, expresó.
Actualmente, el examen inicial se realiza con una prueba rápida que arroja resultados en 10 a 15 minutos; si es reactiva, se confirma mediante una prueba PCR para definir si el paciente debe iniciar tratamiento. El funcionario recordó que el diagnóstico temprano es clave para preservar la salud y cortar la cadena de transmisión.
Como parte de la estrategia preventiva, la Secretaría de Salud realiza jornadas de detección en centros de rehabilitación, centros penitenciarios, plantas procesadoras de mariscos y otros espacios con presencia de población en riesgo.
En cuanto a la cifra total de personas diagnosticadas con VIH, se informó que en todo el estado hay 4,482 casos, con una prevalencia de tres hombres por cada mujer.