Inspectores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI y personal de la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, llevaron a cabo operativo de revisión de contendores con mercancía que, presuntamente, violaban derechos de propiedad intelectual, en los que se decomisaron 61 mil 719 piezas de muñecas de plástico con valor desconocido.
Santiago Nieto informó que el “operativo constituye un nuevo logro del Gobierno Federal y gobiernos estatales” en la lucha coordinada para combatir la piratería y el contrabando. Realizamos los operativos para salvaguardar la distribución de mercancías originales, el prestigio de las marcas registradas en el IMPI y evitar que los productos de procedencia ilegal generen riesgos en la población”, indicó.
Estas acciones se suman a la segunda etapa de la estrategia “Operación Limpieza”, que encabeza la Secretaría de Economía que ha asegurado 261 mil 646 piezas con valor de$ 6 millones. ¿Cuánto dinero costó en salarios y logística los operativos para incautar $6 millones?
“La gallina pone un huevo al día y cacaraquea como si hubiese hecho un gran logro”. ¿Cuántos logros más en otras Secretarías serán simple cacaraqueo?
Abandonando la ilusión y situados en la realidad, Trump a partir de agosto amenazó con nuevos arancele a productos, países y socios comerciales: 50% al cobre, 200% a medicamentos, 25% general a Japón, Corea del Sur, Túnez, Malasia y Kazajistán. La eurozona, Sudáfrica y Bosnia 30%; 32% a Indonesia; 35% a Serbia y Bangladesh; 36% a Camboya y Tailandia. Laos, Myanmar, Malasia, Kazajistán y Sudáfrica, 40% y 50% para Brasil (represalia por juicio al expresidente Bolsonaro)
Trump amenazó imponer a Canadá y México, sus principales socios comerciales, e integrantes del T-MEC, arancel general del 35% para Canadá y 30% para México, bajo excusa de que no hacen lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
Marcelo Ebrad, secretario de Economía encabezó una misión a Washington en la que se plantea “negociación global” que comprende migración, tráfico de drogas, agua fronteriza y comercio.
El caos comercial que genera EE. UU., en el mundo genera enorme incertidumbre. En México, en el primer semestre 2025 se registró salida de capital por $42 mil millones, debido a la incertidumbre que genera las políticas arancelarias de EE. UU., y los conflictos geopolíticos,