miércoles, 23 de julio de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.

Tecnología

La transformación de Telco a Techco, donde los servicios de valor añadido están redefiniendo el sector de las telecomunicaciones

La transformación de Telco a Techco, donde los servicios de valor añadido están redefiniendo el sector de las telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones está en constante cambio y adaptación a las nuevas tecnologías. Los obsoletos proveedores de conectividad simples se están convirtiendo rápidamente en organizaciones avanzadas centradas en la tecnología, conocidas como «Techcos» que ofrecen amplias experiencias digitales adaptadas a las demandas modernas. El auge de los Servicios de Valor Añadido (SVA), como la videovigilancia en la nube y las plataformas basadas en la Inteligencia Artificial, es uno de los principales motores de este cambio y está alterando radicalmente la forma en que las Telcos funcionan y compiten.

Razones por las que el enfoque tradicional de las telecomunicaciones resulta insuficiente

La voz, el texto y la transferencia de datos son los cimientos de paradigmas de telecomunicaciones anticuados que se están quedando rápidamente obsoletos. Las Telcos están sometidas a una presión cada vez mayor para innovar a medida que las expectativas de los clientes cambian hacia experiencias fluidas, inteligentes e intrincadamente conectadas. Grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y Meta están entrando progresivamente en las actividades básicas de las telecomunicaciones con sus propias infraestructuras y ofertas, ampliando el panorama competitivo más allá de los operadores de telecomunicaciones competidores.

 

Los ingresos de las Telcos se han estancado en su mayor parte a nivel mundial, y algunas regiones registran un aumento anual inferior al 1%. Al mismo tiempo, la implantación de infraestructuras de nueva generación, como la 5G, requiere miles de millones de dólares a invertir que no será rentable hasta que se creen nuevas fuentes de ingresos. Para mantener su posición, las Telcos deben transformarse en Techcos, es decir, empresas que se centran en la tecnología y ofrecen mucho más que acceso a Internet.

Transformación Techco: definición

 

El marco Techco redefine estratégicamente lo que puede ser una Telco. Es algo más que una empresa de telecomunicaciones con nueva tecnología, es una transformación total de la estrategia empresarial, tácticas de interacción con el cliente y el ecosistema de servicios.

 

Las Techcos se han convertido en importantes centros de servicios digitales que van más allá de la simple prestación de redes. Una amplia gama de plataformas es ofrecida, incluyendo servicios multimedia, almacenamiento en la nube, ciberseguridad y análisis de IA. Este modelo destaca:

 

  • Ecosistemas centrados en plataformas que promueven la innovación trabajando con proveedores de servicios y desarrolladores independientes.
  • Tácticas centradas en el cliente que ponen más énfasis en encuentros digitales fluidos y personalizados que en el simple mantenimiento de la disponibilidad del servicio.
  • Para ofrecer soluciones integrales a las empresas y los consumidores actuales, los productos digitales integrados combinan tecnologías como la infraestructura en la nube, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas.

 

Los Servicios de Valor Añadido son cruciales para el éxito de este cambio, ya que no se trata solo de una opción, sino de una necesidad que debe ser tenida en cuenta para garantizar que se alcancen los objetivos propuestos.

Servicios de Valor Añadido: impulsar la innovación y potenciar el crecimiento sostenible

La diferenciación en un mercado de telecomunicaciones saturado depende ahora de las ventajas adicionales ofrecidas más que del precio o la cobertura. Las Telcos tienen ahora más formas de ganar dinero, retener clientes y consolidar su marca gracias a los Servicios de Valor Añadido.

 

Para 2027, se estima que el mercado mundial de Servicios de Valor Añadido (SVA) en telecomunicaciones superará los 350.000 millones de dólares. Las áreas importantes para el crecimiento son las siguientes:

 

  • Soluciones que utilizan la IA para el análisis de datos, la automatización y la personalización de las interacciones.
  • Plataformas en la nube diseñadas específicamente para soluciones de videovigilancia y gestión de almacenamiento inteligente.
  • En un contexto de amenazas digitales en constante aumento, los dispositivos de ciberseguridad se han vuelto indispensables para la protección de sistemas y datos.
  • Sistemas domésticos inteligentes que combinan la automatización del hogar y la gestión de la energía.

 

Los consumidores de hoy buscan coherencia, facilidad y seguridad en su vida digital. La videovigilancia en la nube, gestión de accesos basada en IA y la supervisión remota son ejemplos de servicios que se están convirtiendo en esenciales en vez de opcionales.

Principales tipos de Servicios de Valor Añadido (SVA) que están impulsando la transformación:

 

  • La videovigilancia en la nube ofrece a empresas y hogares opciones de seguridad en tiempo real.
  • La protección de redes, la salvaguarda de la información del usuario y la garantía de la privacidad definen el núcleo de los servicios de seguridad gestionados.
  • Las plataformas inteligentes e Internet de Las Cosas permiten hacer la vida más inteligente y conectada.
  • El respaldo de datos y el uso de la nube permiten a tanto particulares como empresas proteger y administrar su información de manera flexible y segura, adaptándose al crecimiento de sus necesidades.
  • Las herramientas de automatización e Inteligencia Artificial están fortificando las relaciones con los clientes y la eficiencia operativa.

 

Estos servicios pueden servir de piedra angular en la evolución de una Telco tradicional hacia una empresa impulsada por la tecnología, fomentando un crecimiento sostenido y una diversificación más amplia del negocio.

Un caso ejemplar: Aipix y su papel clave en el camino al éxito de Techco

 

Proporcionando tecnologías escalables y de vanguardia desarrolladas para la integración, empresas como Aipix están ayudando a los operadores de telecomunicaciones a cubrir la brecha entre las Telcos tradicionales y el modelo Techco. Con un enfoque en la videovigilancia basada en la nube, Aipix proporciona:

 

  • Sofisticadas funciones de IA que incluyen notificaciones sobre eventos, detección de movimiento y reconocimiento facial.
  • Opción White Label que permite a las Telcos customizar sus servicios.
  • Licenciamiento perpetuo y la suscripción son ejemplos de flexibles estrategias de ingresos.
  • El uso de API abierta para integrarse con los sistemas de telecomunicaciones actuales.

 

Sin incurrir en costes adicionales significativos, estos servicios permiten a las Techcos aumentar el valor para el cliente, optimizar operaciones y acceder a nuevas fuentes de ingresos.

El cambio inmediato es esencial

Si bien hoy existe una oportunidad única para esta transformación, no estará disponible indefinidamente. En un entorno cada vez más digitalizado, quienes no incorporen el modelo Techco arriesgan perder competitividad y quedarse rezagados. Las Telcos pueden replantearse como empresas tecnológicamente avanzadas y ágiles centrándose en Servicios de Valor Añadido y cooperando con compañías innovadoras. Además de garantizar la sostenibilidad a largo plazo, este cambio sitúa a las empresas de telecomunicaciones a la vanguardia de la innovación digital.

Impulsa Gobierno de Altamira modernización educativa y obras de infraestructura

Esta acción permitirá ejecutar obras de mejora en este importante corredor vial, beneficiando la conectividad regional

Leer nota completa

Populares

Lo último

Populares