La red social de Meta prueba un nuevo botón de “no me gusta” en comentarios de publicaciones y reels, diseñado para marcar contenidos negativos, irrelevantes o ofensivos. Adam Mosseri, director de Instagram, confirmó en Threads que la función busca “clasificar mejor los comentarios” y promover un ambiente más amigable. A diferencia del “me gusta”, esta opción no mostrará un contador público, pero influirá en el orden de las respuestas, priorizando las más positivas.
Anonimato y moderación: claves de la nueva herramienta
Los “no me gusta” serán completamente anónimos, aseguró Mosseri, para evitar confrontaciones entre usuarios. “Nadie sabrá quién pulsó el botón, pero ayudará a mover comentarios dañinos hacia abajo”, explicó. La medida busca equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de reducir el acoso digital, sin censurar contenido directamente. Es la primera vez que Instagram integra un sistema de retroalimentación negativa sin exponer a los usuarios.
Meta vs. Toxicidad: ¿Una solución efectiva?
La prueba llega en un momento crítico: el 40% de usuarios reportan haber sufrido ciberacoso en redes, según datos de 2023. Expertos señalan que el anonimato del “no me gusta” podría evitar represalias, pero piden transparencia en cómo se clasificarán los comentarios. Aunque la función aún es limitada —solo disponible para algunos—, Mosseri destacó que “priorizarán el aprendizaje comunitario sobre castigos”.
Futuro de las Redes: hacia una convivencia digital más sana
Si la prueba tiene éxito, Instagram podría extender la herramienta a historias y otros formatos, adaptando un modelo similar al de YouTube (que oculta comentarios con dislikes). Meta insiste en que esto no reemplazará los reportes de contenido ilegal, pero sí complementará sus políticas. “Queremos que los usuarios sientan control sin miedo a ser señalados”, cerró Mosseri, subrayando su apuesta por una interacción más empática.