La evasión fiscal es algo que el SAT ha combatido de forma constante a lo largo de los años, de hecho, el que hoy la facturación electrónica en México sea obligatoria representa parte de los esfuerzos de esta instancia; por desgracia, los contribuyentes han seguido buscando otras formas para evadir el pago de sus impuestos.

Los avances de la tecnología han permitido que se le considere como una gran opción para prevenir la evasión fiscal, como el ya mencionado CFDI, también un sistema de contabilidad electrónica e incluso la IA. ¿Quieres saber más al respecto? Acompáñanos.

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet

La implementación del CFDI fue paulatina. Primero se incorporó como una opción más de facturación; después, en el año 2012, se volvió obligatoria sin excepción alguna. En el 2017 sufrió cambios importantes con el fin de regularizarla de modo más preciso, y, en 2022, llegó la versión 4.0, la cual implicó la incorporación de una mayor cantidad de información de los receptores de las facturas electrónicas.

Finalmente, en abril del 2023, la versión 4.0 se convirtió en la única forma de facturación aceptada.

A lo largo de los años, el CFDI ha demostrado ser una herramienta práctica para los contribuyentes, tanto en el ahorro de recursos, como de tiempo; por otro lado, también se ha posicionado como clave en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

Sistemas de contabilidad

Otro elemento que ha tomado relevancia son los sistemas de contabilidad electrónica. Estos se han vuelto un increíble aliado de los contribuyentes para que estén al día con sus finanzas y tengan acceso inmediato a cualquier dato fiscal o contable que requieran en el momento, sin que exista algún tipo de preocupación por la seguridad de dicha información.

Uno de sus beneficios principales, es que, a partir de documentos ya ingresados, automatiza determinados procesos, como las declaraciones mensuales y anuales. De igual manera, facilita el control de la retención de IVA, por ejemplo, un tema muy recurrente cuando de evasión fiscal se trata.

En general, las personas podrán llevar un control de sus movimientos financieros que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones a través de buenas prácticas con el objetivo de que no existan malentendidos ante las autoridades correspondientes.

Inteligencia Artificial al servicio del SAT

El Plan Maestro 2024 se dio a conocer recientemente y algo que resaltó, fue la inclusión de la IA para clasificar e identificar tanto la elusión, como la evasión fiscal; asimismo, se utilizará para detectar inconsistencias en los CFDI.

Los sectores a los que se prestará especial atención, son el automotriz, el de bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, transporte, seguros y servicios financieros.

Con estas novedades, se espera disminuir la tasa de evasión y los delitos fiscales.

Bienvenida sea la alianza entre tecnología y gestión contable

No es sencillo cambiar de un momento a otro el modo en el que hacemos ciertas cosas; todavía hay personas que no acaban de acostumbrarse a los cambios más recientes del CFDI 4.0, por ejemplo. En todo caso, la innovación de procesos siempre busca mejoras que beneficien, en este caso, a contribuyentes e instituciones financieras.