El cuerpo no solo tiene la necesidad de moverse, sino que, además, está preparado para hacerlo, asegura Yolanda Escalante, en su editorial para la Revista Española de Salud Pública. No obstante, la frecuencia con la cual se realiza actividad fÃsica decrece cada dÃa más en las sociedades actuales, especialmente en el sector infantil, a pesar de la variada gama de tipos de ejercicio fÃsico existentes.
El amargo corolario de esta situación es que transforma al sedentarismo en un hábito cada vez más frecuente. Si a eso le sumamos los problemas alimentarios y nutricionales que invaden culturalmente a las poblaciones de hoy en dÃa, tenemos como resultado el incremento exponencial de patologÃas como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o el sÃndrome metabólico, entre otras.
¿Qué es el ejercicio fÃsico?
En el editorial previamente citado, la autora recupera una definición clásica del ejercicio fÃsico. AquÃ, se establece que se puede hablar de tipos de ejercicio fÃsico cuando se está ante una actividad que implique alguna acción corporal elaborada por las fibras esqueléticas que genere un consumo energético superior al que existe en el estado de reposo del cuerpo.
Escalante asegura que es a propósito de la anterior definición que los profesionales de la salud indican las siguientes sugerencias para realizar distintos tipos de ejercicio fÃsico de forma semanal, dependiendo de las diversas franjas etarias:
Infantes y adolescentes (entre 5 y 17 años): un mÃnimo de una hora diaria de ejercicio predominantemente aeróbico.
Además, se recomienda una frecuencia mÃnima de tres veces por semana de actividades fÃsicas que ayuden a vigorizar el aparato locomotor.
Adultos (entre 18 y 64 años): un mÃnimo de 75 minutos semanales de ejercicios fÃsicos aeróbicos fuertes o dos horas y media de actividad fÃsica moderada a la semana, siendo el escenario ideal la combinación de estas dos sugerencias.
Tercera edad (desde los 65 años en adelante): valen las mismas recomendaciones que para los adultos de entre 18 y 64 años. Además, para evitar caÃdas y optimizar el equilibrio, deben agregarse otras tres jornadas semanales de actividad fÃsica, independientemente de los tipos de ejercicio fÃsico que realicen.
La frecuencia con la cual se realiza actividad fÃsica decrece cada dÃa más en las sociedades actuales, especialmente en el sector infantil.
¿Cuáles son los tipos de ejercicio fÃsico?
Las razones para pronunciarse a favor o en contra de tal o cual actividad fÃsica suelen ser muy variadas. Con todo, se debe tener en cuenta que los distintos tipos de ejercicio favorecen a la salud de distintas maneras.
Para mantenerse saludable y, a su vez, sostener un buen estado fÃsico, es recomendable realizar alguna combinación de los tres tipos de ejercicio fÃsico que te mostramos a continuación.
Tipos de ejercicio fÃsico de flexibilidad
Te recomendamos que te tomes algunos minutos para realizar algunos de estos ejercicios todos los dÃas, ya que, de lo contrario, podrÃa acrecentarse el riesgo de padecer lesiones y la rigidez de las articulaciones que, además, podrÃan disminuir su capacidad de movimiento.
Con este tipo de actividad fÃsica, se busca que todos los músculos esenciales puedan estirarse, tanto los de la parte superior como los de la parte inferior del cuerpo.
Tipos de ejercicio fÃsico de resistencia (anaeróbicos)
Una de las razones para realizar este tipo de actividad fÃsica se basa en sostener un peso saludable. Esto se debe a que los músculos, incluso en estado de reposo, queman más calorÃas que los tejidos inactivos.
Adicionalmente, estos tipos de ejercicio fÃsico ayudan a otorgarle una imagen más vigorizada al cuerpo y a mejorar la postura. Esta metodologÃa implica mover los músculos contra algún tipo de resistencia, de ahà su nombre.
Tipos de ejercicio fÃsico aeróbicos
La actividad fÃsica aeróbica no solo optimiza el estado fÃsico, sino que, además, mantiene saludables los pulmones, los vasos sanguÃneos y el corazón. Asimismo, se puede sostener un estado de salud óptimo y un peso saludable, combinando estos tipos de ejercicio fÃsico con una dieta equilibrada.
Cualquier actividad que suba la frecuencia cardÃaca, utilice oxÃgeno y te deje levemente sin aliento se considera un ejercicio aeróbico.
Beneficios del ejercicio fÃsico para la salud
Hoy en dÃa, no cabe duda de que los distintos tipos de ejercicio fÃsico pueden ayudar a reducir las probabilidades de generar patologÃas metabólicas, cardÃacas o respiratorias.
No obstante, poco se ha estudiado sobre las ventajas de la actividad fÃsica en áreas como la actividad cerebral en general, el rendimiento escolar o la socialización, según el artÃculo publicado en la Revista de Estudios Sociales.
Beneficios de los tipos de ejercicio fÃsico sobre el rendimiento escolar
Los estudios sugieren que la práctica de ejercicios fÃsicos durante un tiempo sustancial dentro de las escuelas ha generado ventajas en el rendimiento académico con respecto a otros niños que no realizan actividad fÃsica.
Por otro lado, existe también un beneficio indirecto: el hecho de que los niños salgan del salón de clases disminuye el aburrimiento y acrecienta los niveles de atención en cuanto regresan.
Beneficios de los tipos de ejercicio fÃsico sobre la socialización
Asimismo, se le suele atribuir a la actividad fÃsica el fortalecimiento de factores psicosociales. Esto tiene que ver con cuestiones como la responsabilidad, la incorporación de pautas sociales, el compañerismo y el respeto por el otro.
En otro de los estudios citados en el artÃculo aseveran que, luego de estudiar a jóvenes que practican artes marciales, se demostró que los mismos exhibÃan mayores habilidades sociales que la media.
Beneficios de los tipos de ejercicio fÃsico sobre la actividad cerebral en general
Una vez más, el artÃculo sostiene que la actividad fÃsica ayuda a preservar la función sensorial y cognitiva del cerebro en una mejor condición. A su vez, se destaca allà que los distintos tipos de ejercicio fÃsico podrÃan resultar óptimos para el tratamiento de pacientes con trastornos depresivos.
La actividad fÃsica ayuda a preservar la función sensorial y cognitiva del cerebro en una mejor condición.
Los tipos de ejercicio fÃsico como terapias eficaces contra la ansiedad
Un artÃculo publicado en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas manifiesta que los pacientes diagnosticados con estrés que se someten a diversos tipos de ejercicio fÃsico de frecuencia semanal suelen disminuir de forma exponencial los niveles de ansiedad, depresión y sÃndrome de desgaste laboral.
Además de los factores psicológicos, la actividad fÃsica incide en el sistema nervioso autónomo. De este modo, lo prepara contra los factores externos que puedan llegar a ser causantes de la ansiedad. Según otro de los estudios citados, se ha comprobado que la práctica de ejercicios aeróbicos de forma regular ayuda a reducir la frecuencia cardÃaca y la presión sanguÃnea en situaciones de estrés.