jueves, 10 de abril de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.

Opinión

¿De qué se ríe Arnulfo?

 “La educación no cambia el mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo”… Paulo Freire

En la Sección 30 del Sindicsto Nacional de Trabajadores de la Educación, con sede en Tamaulipas, el júbilo que hoy vive su dirigencia se puede convertir en llanto.

No es una apreciación sobre las rodillas.

Tras el relevo de Lucía Aimé Castillo como titular de la Secretaría de Educación, quien desde el inicio de su encomienda vivió un enfrentamiento constante con ese gremio magisterial, el dirigente del mismo, Arnulfo Rodríguez Treviño, ha protagonizado un jolgorio al atisbar lo que siempre ha sido un objetivo en esa central laboral: Imponer a incondicionales en puestos clave de la estructura educativa estatal.

Después de haber fracasado en ese intento una y otra vez con la ahora ex Secretaria, sin duda el nuevolaredense volverá a ese ruedo. Son demasiados los intereses que se juegan en ese terreno.

¿Lo logrará?

Bueno, me permito dudarlo.

Miguel Angel Valdez, el nuevo mando en esa área, tiene una visión de la educación muy alejada del estilo chicharronero de Arnulfo, acostumbrado a dar sombrerazos y manotazos para concretar sus pretensiones. De hecho, en métodos y estrategias, sus ópticas son la noche y el día.

El ahora Secretario está formado en forma abrumadora en el esquema de la educación privada, alejada de los arreglos políticos “en lo oscurito” y con metas enfocadas a una enseñanza de resultados académicos, no de componendas y canonjías a grupos para llevar como se dice coloquialmente “la fiesta en paz”.

En este escenario, lo que juzga el líder de los trabajadores de la educación en la Entidad como un triunfo al salir de su camino Lucía Aimé, puede convertirse en una de sus peores experiencias al frente de ese gremio, no en lo académico, sino en el abortamiento de sus propósitos sindicales.

Por eso es válida la pregunta:

¿De qué se ríe Arnulfo?…

LAS BUENAS INTENCIONES

La voz popular sostiene que el camino está sembrado de buenas intenciones. Es una gran verdad a la luz de los acontecimientos que se están registrando en el ámbito escolar y la prohibición de vender y por lo tanto consumir, comida que por  decisión “superior” se considera no apta para los escolapios.

Hoy, esa medida se está convirtiendo en lo que, pese a esas buenas intenciones evidentes, se puede convertir en una disputa que traerá más perjuicios que beneficios a la salud de los estudiantes, como ya lo advirtió el dirigente de padres de familia en el Estado.

Esta es una pregunta seria:

¿En verdad creen que no vender en las cooperativas escolares comida que califican de “chatarra” va a reducir la obesidad en los niños y adolescentes?

Por Dios, como biien asienta el vocero de los paterfamilias, eso que están limitando en los planteles es precisamente la dieta básica en decenas de miles de hogares y lo que están logrando es una resistencia feroz a un cambio radical en sus hábitos alimentarios.

Lamento admitirlo, pero no creo que veré a muchos alumnos pedir una porción de espinacas o un pan integral en lugar de una hamburguesa o un pastelillo.

Les deseo buena suerte en su propósito, pero como todas las medidas impuestas por decreto en materia de salud, no creo que esa prohibición haga huesos viejos en las escuelas…

X: @LABERINTOS_HOY

Leer nota completa

Aquel famoso Yarrington  

Claudia viene a comprobar que se cumplieron sus instrucciones y está previsto que se reúna con algunos damnificados para que le den testimonio de que fueron atendidos

Leer nota completa

 La fiesta se les acaba en julio

Pero mientras el Tribunal siga en manos de quienes tienen más compromisos con el pasado que con la legalidad, lo más probable es que esas observaciones se vayan diluyendo

Leer nota completa

La presidenta Sheinbaum visitará el devastado Reynosa

La visita de Sheinbaum es un buen signo, porque representa la apertura a la puerta de gestión de recursos para la reconstrucción de lo más urgente, y representa en este momento la esperanza de los reynosenses

Leer nota completa

Historias de consultorio

He aquí una página del libro que nunca escribí y que denominé: Historias de Consultorio; esperando de mis estimados lectores…

Leer nota completa

Salud por decreto

Los gobiernos en lugar de trabajar en la concientización y la culturización de los menores desde sus hogares, quieren cosechar aplausos inmerecidos con limitaciones estériles por decreto

Leer nota completa

Metas de la Fundación UAT   

En Ciudad Victoria no le tienen confianza al gobierno de Makito y difícilmente le autorizarán la entrega de efectivo, aunque la otra opción es que las obras de rehabilitación se hagan directamente

Leer nota completa

Makito, el desastre y reclamo de damnificados

Ningún gobierno de la República puede ser eficiente, si no tiene previsto un mecanismo de rescate para atender emergencias

Leer nota completa

Pobreza

En México, cada año 30 mil familias son expulsadas de la capital debido al alto costo de la vivienda, en tanto a habitantes de muchas ciudades los desplaza un modelo turístico depredador

Leer nota completa

Ayer como hoy

Hoy he tenido más tiempo para pensar en mis recuerdos y, si bien es cierto que muchos de ellos los…

Leer nota completa

El lider que hace falta

Un político debe ser prudente, justo, moderado y sabio; Si no posee estas virtudes, entonces no es un líder

Leer nota completa