En algunos estados del país, ya cuentan con un recurso legal que regula el uso de los celulares propiedad de los escolares, dado que estos aparatos tienen un aprovechamiento educativo por el Internet, y además por ser una extensión de comunicación entre padres e hijos. Sin embargo, en la mayor parte del territorio mexicano, el aprovechamiento de estos aparatos, están en debate, su importante papel no está a discusión, pero sí su operación porque los puede conectar con terrenos que son de riesgo para su integridad física y emocional.
Aguascalientes es uno de los estados que ya publicó la Reforma a la Ley de Educación en el Periódico Oficial del Estado, en Tamaulipas aún no hay nada en firme, aunque la autoridad educativa estatal, es la que debe regular el uso de los dispositivos digitales en los planteles escolares de educación básica y media superior, prevenir el ciberacoso y abatir la sobreexposición a la pantalla celular.
Es una asignatura pendiente, pero también urgente, que debe incluir medidas de protección para el cuidado de los escolares; así como la capacitación de los docentes que aseguren el cuidado de los educandos. Los profesores son custodios de la seguridad de los menores dentro del calendario y horario escolar, prácticamente, niños y jóvenes pasan una tercera parte de las horas del día en las aulas o instalaciones (biblioteca, laboratorios y canchas deportivas) escolares, de ahí la importancia de vigilar sus actividades con este moderno medio de comunicación.
En conclusión, los celulares son indispensables hoy en día, pero bajo reglas que conduzcan su aprovechamiento educativo dentro de las escuelas, así sean públicas o privadas. No es suficiente que cada plantel tenga sus propias reglas, se requiere una regulación pública, institucional y responsable, además del acuerdo de colaboración mutua entre padres de familia y personal no sólo docente, sino de todo el que opera en las instalaciones educativas.
No es un tema fácil, sociedades como la del vecino país del Norte, aún no han logrado implementar en su totalidad estas reglas regulatorias, aunque algunos estados como el de California, tienen ya una Ley que regula el aprovechamiento de teléfonos digitales, el proceso lo inició desde 2019 y estará en vigor a partir del 1 de julio del próximo 2026. Ésto nos dice que instituir este sistema de control no es ni fácil ni rápido, por eso es importante iniciar el procedimiento.
ADAN AUGUSTO, NO SIENTE LO FUERTE, SINO LO TUPIDO
Al senador y ex presidenciable, Adán Augusto López “le ha llovido en su milpita”, un verdadero “mugrero” ha salido a relucir en su entorno, pero ahí sigue y seguirá al frente de esa ala del Poder Legislativo, el único impacto que tendrá es el político, lo deja prácticamente liquidado y sin posibilidades futuras. Un capítulo bien armado, no estamos diciendo que inventado, las leyendas que en su entorno cabalgaban subterráneamente, simplemente ahora salieron a relucir con intensidad.
Una piedra menos en el camino de la presidenta Claudia Sheinbaum, es el principio de una depuración urgente que se requiere, no sólo para gobernar sin lastres, sino para que no intercedan en el momento de la sucesión presidencial.
No le permitieron poner a su gente de confianza al frente del gobierno de la Cd. de México, a Omar García Harfuch, hoy secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Fue una manera de cerrarle el camino a quien podía ser el sucesor de Sheinbaum. Ella va a muy buen ritmo cuando aún no cumple su primer año de gobierno.
Como dice el refranero, “las calabazas se acomodan conforme avanza la carreta”.
FACULTAD DE LA UAT OFRECE ASESORÍA FISCAL GRATUITA
La Facultad de Comercio y Administración de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mantiene sus servicios de asesoría gratuita en materia de Administración Tributaria, lo cual representa un gran apoyo para los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante el SAT.
Esta tarea de atención a la sociedad está bajo la responsabilidad de Arturo Herrera Coronado, y tiene como función principal apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de las obligaciones fiscales que requiere el SAT. Estas tareas de asesorías están a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Contador Público, quienes auxiliar a los solicitantes de atención, en las tareas de inscripción del RFC, la generación de constancias de situación fiscal, contraseñas y declaraciones anuales, entre otros.
Actualmente, estudiantes, docentes y trabajadores de la UAT, así como a la comunidad en general solicitan este servicio y son atendidos en el marco de la vinculación con el SAT. De igual forma se presta asesoramiento en temas de honorarios, arrendamientos, y en aspectos de plataformas digitales, principalmente porque el SAT, como muchas de las dependencias gubernamentales, ha mejorado sus servicios a través de la tecnología.
El Módulo de Atención Fiscal de la FCAT, está ubicado en las instalaciones de la Facultad de Comercio en el Centro Universitario Sur de la UAT, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.