Errar es humano….También en México
Según el Banco de España en ese país hay déficit de vivienda de 400 mil y 450 mil unidades, a pesar de 4 millones de viviendas vacías, la mayoría situadas en zonas de baja demanda. La escasez se da en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao.
España es el país de la Unión Europea con menor vivienda social (2.5% del total) En Austria y Suecia es 30 y 25%. En la década de los 80s se construían 300 mil viviendas al año. A fines de los 90s con el euro y la rebaja del interés se incrementó la construcción de vivienda libre y su precio en el mercado. El boom de construcción y venta de viviendas con hipoteca fue asumido por el mercado, pero desembocó en una burbuja de especulación.
El punto álgido fue 2006 con la construcción de 658 mil viviendas. Sólo en España se construyó más vivienda que en Francia, Alemania e Italia, lo que detonó crisis que estalló en 2008 y provocó que la caída en la construcción y compraventa de casas, la caída de precio y la morosidad, quebró las cajas de ahorro.
El Banco de España calcula que la escasez aumentará a 600 mil inmuebles a fines de 2025 a pesar de 4 millones de pisos vacíos pues 45% de las casas desocupadas está en municipios de menos de 10 mil habitantes, ahí reside 20% de la población. “La gente se va de localidades pequeñas, la vivienda queda fuera del mercado”. La oferta de alquiler cayó 23% con la pandemia.
La raíz del problema es la caída en picada de la construcción de vivienda nueva desde 2013 de100 mil al año a 50 mil, frente a la demanda creciente de hogares nuevos bien ubicados. En enero 2025 había en España 27 millones de viviendas, de las cuales 19.4 millones eran hogares principales.
Sergio Nasarre Aznar, experto en vivienda concluyó que “llevamos 18 años, desde la crisis financiera mundial. Se han hecho políticas contradictorias lo que generó que los ciudadanos no puedan comprar ni alquilar. Sobre 2016, empezó la burbuja del alquiler. Ahí se encuentran las familias divorciadas, los jóvenes que empiezan, los extranjeros y todos compiten por un mercado cuya vivienda está fuera de la demanda”.