México se prepara para enfrentar entre 48 y 50 frentes fríos durante este invierno 2025-2026, que se perfila como uno de los más agresivos de los últimos años.

Aunque la cifra es ligeramente menor al promedio histórico de 58, expertos advierten que el impacto será devastador, con heladas, nevadas y temperaturas bajo cero en gran parte del norte del país.

Y es que se pronostica un efecto gradual y alta del temido vórtice polar, esa masa de aire helado que gira sobre el Ártico y la Antártida, que amenaza con romper su “jaula natural” y derramarse hacia América del Norte, trayendo consigo olas gélidas que alcanzarán a México.

De acuerdo al SMN el calendario de los frentes fríos fuertes inician con el mes de octubre con 5, noviembre 6, diciembre 7, enero 6, febrero 5, marzo 6, abril 5 y mayo 3.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la NOAA, la temporada más crítica será diciembre, enero y febrero, meses en los que se esperan tormentas invernales y descensos extremos de temperatura.

Los estados Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas vivirán condiciones extremas: heladas severas, nevadas aisladas y temperaturas que podrían desplomarse a niveles históricos.