La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) se mantiene vigilante de los albergues de atención a migrantes a fin de constatar el respeto los derechos humanos, su debida atención y hasta el momento no hay denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Las repatriaciones se han llevado de manera organizada, en donde en todo momento se ha garantizado el respeto a los derechos humanos de quienes son deportados de los Estados Unidos de América, así lo comentó, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humano del Estado de Tamaulipas (Codhet), Taidé Garza Guerra.
“El proceso de repatriación y deportación de migrantes en Tamaulipas se ha llevado a cabo de manera ordenada, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos de quienes son regresados por los puentes internacionales con Estados Unidos”, aseveró.
Verifican las condiciones en las cuales están retornando los migrantes deportados para de inmediato prestarles la atención requerida. Los visitadores del organismo han acudido a los albergues de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo para supervisar que no se vulneren las garantías de los migrantes durante su estancia.
“Nuestro compromiso es verificar que las personas deportadas o repatriadas reciban la protección necesaria, así como acceso a alimentación y otros servicios básicos”, destacó.
Aseguró que la Comisión Estatal no ha recibido denuncia alguna de parte de migrantes sobre haber sido víctima de violación a los derechos humanos por parte de alguna autoridad y subrayó que las visitas de la CODHET permiten detectar posibles irregularidades y garantizar que el proceso de repatriación se realice con apego a la ley y en condiciones dignas.
Actualmente, los albergues en estos municipios fronterizos continúan brindando apoyo a cientos de migrantes que aguardan su trámite migratorio o su retorno a sus lugares de origen, en un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y organismos humanitarios.