En Tamaulipas es incierto el número de los elementos de Tránsito y Vialidad que estén certificados por el Sistema Nacional de Seguridad Publica y les corresponde a las comunas locales realizar lo conducente ante la federación.
Jorge Cuellar Montoya Vocero Oficial de Seguridad en Tamaulipas dijo que no le corresponde al estado vigilar este cumplimiento y es de total responsabilidad de los ayuntamientos gestionar ante el Sistema Nacional de Seguridad Publica la certificación de cada uno de estos elementos con independencia de que es el ejecutivo quien propone al titular de cada una de estas dependencias.
“Los agentes de tránsito municipales son del ámbito municipal, les corresponde a ellos precisamente atender este tema de la acreditación o certificación del Sistema Nacional de Seguridad Publica” acoto.
Tamaulipas cerró el año 2024 como la entidad que tiene el mayor número de elementos destinados a la seguridad vial ejerciendo sin una certificación de control y confianza vigente.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla que, para ingresar a las corporaciones, así como para la permanencia es necesario que los efectivos deberán aprobar los procesos de evaluación de control de confianza.
Estos exámenes son aplicados por los Centros de Evaluación y Control de Confianza de las Instituciones de Seguridad Pública o Instituciones Privadas, conforme a los criterios expedidos por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
En la entidad se calcula que el 72% de los elementos de Tránsito que operan en las calles no cuentan con una aprobación vigente que demostraría su confiabilidad, es decir que no tiene vínculos delincuenciales y que vive acorde a su salario.