Matamoros, Tamaulipas.– Académicos, empresarios y estudiantes de Tamaulipas plantearon ante la Cámara de Diputados que los legisladores federales que reciban una evaluación negativa por parte de la ciudadanía puedan ser sometidos a un proceso de revocación de mandato.
La propuesta fue presentada al cierre del foro “Diálogos sobre la Reforma Electoral”, realizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Matamoros.
Ahí se expuso la creación de un mecanismo nacional para evaluar el desempeño de diputados y senadores a partir de informes anuales, criterios de ética pública y la participación directa de los ciudadanos.
El académico Francisco Javier Galván Marcos, ponente de la mesa temática, explicó que el modelo busca permitir la emisión de recomendaciones públicas y vinculantes en casos de conductas indebidas o conflictos de interés.
Añadió que los legisladores con bajas calificaciones podrían quedar sujetos a un proceso de revocación.
El planteamiento, denominado “Evaluación Ciudadana y Revocación de Mandato Legislativo”, propone que el INE habilite una plataforma digital segura donde los ciudadanos de cada distrito puedan calificar el trabajo de sus representantes en ambas cámaras.
Según el documento presentado, este sistema permitiría contar con un esquema de rendición de cuentas permanente.
Además, se sugirió la creación de una Plataforma Nacional de Consulta Legislativa Ciudadana para revisar, consultar y debatir iniciativas en línea, administrada por el INE con resultados en tiempo real.
Dentro del mismo bloque se incluyó la propuesta “Fortalecimiento de las candidaturas ciudadanas e independientes”, que plantea reducir los requisitos actuales, garantizar financiamiento equitativo y permitir que ciudadanos sin afiliación partidista puedan participar también en listas plurinominales.
Entre los objetivos se mencionan hacer de las candidaturas independientes una opción real y ampliar la inclusión de ciudadanos sin partido en los procesos electorales.