El año 2026 será clave para consolidar el desarrollo del Puerto de Matamoros como un nodo logístico estratégico en el Golfo de México, afirmó el titular de la Administración Portuaria Integral (API), Gustavo Guzmán Fernández, al destacar que el proyecto entrará en su fase de cierre y materialización.
“Estamos en una etapa de análisis cuantitativo, ya con datos y tarifas, para poder firmar convenios con los clientes ancla. El 2026 es un año crucial porque será el año en que se empiece a ver materializado el proyecto como lo visionamos”, indicó Guzmán Fernández en entrevista.
El funcionario señaló que la Terminal Marítima de Matamoros cuenta actualmente con un cesionario operativo, MOTENG, empresa que maneja una de las terminales multimodales más avanzadas del país, capaz de atender cualquier tipo de carga. “Por nuestro programa maestro de desarrollo portuario, tenemos una terminal semiespecializada y otra enfocada a proyectos industriales como el de Temens”, precisó.
Respecto a la inversión proyectada, el director de la API Matamoros detalló que el plan contempla más de 20 mil millones de pesos para los próximos años, destinados a obras de urbanización, vialidades, red ferroviaria, carreteras, aduana y escolleras, entre otras infraestructuras.
“Estamos buscando fuentes de financiamiento que nos permitan obtener dinero barato y factible, porque los proyectos deben ser bancables. En 2026 estimamos ejercer entre 5 y 7 mil millones de pesos en las primeras etapas”, explicó.
Guzmán Fernández reconoció el respaldo del Gobierno de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, para impulsar los estudios ambientales, batimetrías y obras complementarias que sustentan la viabilidad técnica del puerto.
“Tamaulipas se ha comprometido, metafóricamente hablando, a resucitar un proyecto que hoy está bien cimentado. Tenemos estudios, cumplimientos ambientales y un plan de desarrollo sólido que nos da certidumbre sobre la profundidad del canal de navegación y la capacidad operativa del puerto”, apuntó.
Finalmente, el titular de la API destacó que Matamoros cuenta con un potencial logístico excepcional por su ubicación geográfica y su conexión con los principales corredores industriales del país.
“Tenemos que saber aprovechar y vender este gran potencial. La visión es convertir al Puerto de Matamoros en un hub logístico de abastecimiento y distribución para el Golfo y el cinturón energético del país. Estamos aprendiendo de otros puertos para construir un proyecto sólido y sostenible”, concluyó