Ante la creciente desinformación en la región fronteriza sobre la legalización de vehículos usados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Matamoros emitió un llamado a la ciudadanía para no confundir los dos decretos vigentes relacionados con este tema.
Abraham Rodríguez Padrón, presidente de CANACO Servytur Matamoros y de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (FECANACO), explicó que existen dos procesos distintos:
Importación definitiva de autos usados: El Diario Oficial de la Federación publicó el 5 de noviembre de 2025 la prórroga del decreto que permite importar vehículos usados provenientes de Estados Unidos y Canadá a través de las aduanas mexicanas. Este decreto estará vigente hasta noviembre de 2026.
Regularización de “autos chocolates”: Se refiere al decreto presidencial que permite legalizar vehículos que ya se encontraban en territorio nacional antes del 19 de octubre de 2021. Este programa vence en septiembre de 2026, aunque actualmente se encuentra suspendido por disposiciones administrativas.
“Es fundamental que los ciudadanos comprendan la diferencia entre importar un vehículo y regularizar uno que ya está en el país. Son procesos distintos, con requisitos y plazos específicos”, subrayó Rodríguez Padrón.
El dirigente exhortó a la población a acudir a empresas legalmente establecidas o consultar directamente en las Cámaras de Comercio de la frontera antes de iniciar cualquier trámite, con el fin de evitar fraudes o pérdidas económicas.
La CANACO Servytur Matamoros y la FECANACO Tamaulipas reiteraron su compromiso con la orientación ciudadana y el fortalecimiento del comercio formal en la región.