Altamira. – Las medidas arancelarias propuestas por los Estados Unidos preocupa a la industria petroquímica, no sólo por los aumentos, sino el encarecimiento de la producción, que conllevarán a desempleo.

Julio Alfaro Flores, secretario general del Sindicato de Petroquímicos en Altamira dijo que el 70 por ciento de la producción que se realiza en las plantas petroquímicas de la ciudad tienen como destino la Unión Americana: “los aranceles automáticamente nos dejarían fuera de la competencia en la venta”.

No obstante, el valor agregado al acero y aluminio afecta a la industria automotriz, pero, también a obras de construcción.

Alfaro, menciona que los sindicatos se encuentran a la expectativa de las negociaciones que realiza el Gobierno Federal, en virtud a que es el único que puede mantener acuerdos comerciales: “le pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que haga las negociaciones pertinentes para evitar los aranceles”.

“Estamos pensando en la producción en las 24 empresas que existen en Altamira y los trabajos directos e indirectos que se generan en la industria, además de las inversiones que se hacen de las plantas”, sostuvo.

Sin duda, refiere que el Tratado de Libre Comercio que se tiene con Estados Unidos y Canadá fue con la finalidad de marcar costos y evitar riesgos, toda vez, que han sido socios comerciales por décadas.

El representante de los petroquímicos, hizo referencia que la única opción que tienen será elevar los costos, pero, entrarían en una guerra comercial, quedando prácticamente fuera de las adquisiciones de materiales.