En Tamaulipas más de 5 mil menores de tan solo 5 a 9 años realizan labores que, en muchos casos, ponen en riesgo su salud y vulneran sus derechos.

A esta cifra se suman 26 mil 264 menores de entre 10 y 14 años y 38 mil 303 adolescentes de 15 a 17 años, lo que eleva el total a más de 66 mil niñas, niños y adolescentes involucrados en actividades laborales.

Ante esta situación, se ha decidido fortalecer la estrategia de combate al trabajo infantil con la creación del Comité Interinstitucional para la Vigilancia del Trabajo Infantil (CITI), un órgano que coordinará a diversas dependencias para identificar, prevenir y sancionar los casos de explotación laboral de menores.

Luis Gerardo Illoldi, titular de la Secretaría del Trabajo, señaló que aunque el DIF estatal ya cuenta con brigadas que recorren calles y espacios públicos para ubicar a menores que trabajan, la nueva estructura buscará dar mayor alcance y permanencia a estas acciones.

“El objetivo es claro: frenar el trabajo infantil, sobre todo aquel que ocurre fuera de la ley o en condiciones peligrosas”, recalcó.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la mayoría de los menores trabajadores en la entidad son varones (58.8%), aunque también hay un 41.2% de niñas involucradas, lo que muestra que el fenómeno no discrimina por género.

Las autoridades reconocen que no existen registros oficiales de menores con permisos laborales válidos y que las ocupaciones detectadas van desde la venta ambulante hasta labores en entornos insalubres o de alto riesgo.

El funcionario admitió que la capacidad actual para atender la magnitud del problema es limitada, pero confió en que el CITI permitirá un modelo de vigilancia más eficiente, con participación de varias instancias y cero tolerancia a la impunidad.

“La prioridad es garantizar que cada niña y niño en Tamaulipas crezca en un entorno seguro y libre de explotación”, subrayó.