Madero. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia continúa promoviendo los derechos de las personas con discapacidad, así como la inclusión y accesibilidad en todos los ámbitos, a través de la campaña permanente “Yo Respeto tus Espacios”. Esta iniciativa es liderada por la presidenta del Voluntariado, Lic. Dunia Marón Acuña, y el presidente municipal, Erasmo González Robledo. En esta ocasión, la Contraloría Municipal se ha sumado a estas acciones de concientización en la comunidad, mediante la colocación de calcomanías y la pintura de accesos, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia y respeto hacia este importante sector de la población.
Dentro de este programa y en el marco del Campamento de Verano 2025 del sistema DIF, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, el personal de la Contraloría Municipal encabezado por su director general Ricardo Pérez Monsiváis, coordinaron una serie de actividades para promover el respeto y la inclusión de personas con discapacidad, a través de la campaña permanente “Yo Respeto tus Espacios”.
Con dinámicas educativas protagonizadas por muppets y animaciones, se buscó sensibilizar a las niñas y niños asistentes sobre la importancia de respetar los espacios designados para personas con discapacidad, como los cajones de estacionamiento y las rampas de acceso.
Esta intervención en conjunto por referida dependencia y el organismo asistencial se suma al Campamento de Verano Inclusivo 2025 organizado por el propio DIF, donde participaron más de 80 niñas, niños y jóvenes con discapacidad en la Unidad Deportiva de Ciudad Madero. En ese contexto, se promovieron actividades culturales, artísticas y recreativas con un enfoque inclusivo y educativo.
Es de destacar que la campaña “Yo Respeto tus Espacios”, iniciada en diciembre de 2024, busca promover desde las diversas direcciones generales que conforman el gobierno municipal, que encabeza el presidente municipal Erasmo González Robledo, una cultura de empatía y respeto hacia personas con discapacidad, especialmente en el uso y cuidado de los espacios diseñados exclusivamente para ellas. Hasta la fecha, en Ciudad Madero se contabilizan más de 572 vehículos con placas especiales para personas con discapacidad motriz y diversas gestiones efectuadas para facilitar su movilidad y derechos.
Con estas acciones coordinadas, el Sistema DIF Ciudad Madero, presidido por la Lic. Dunia Marón Acuña, da una muestra clara de su misión por la construcción de una sociedad más inclusiva, donde cada persona tenga acceso a espacios dignos y seguros, sin importar sus condiciones.