A pesar de que Tamaulipas no es considerado como una zona sísmica, en lo que va del 2025 se han registrado ocho movimientos telúricos, la mayoría con epicentros cercanos a los municipios de Mante y González, superando el número de sismos reportados en el mismo período del 2024.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el primer trimestre del 2024 se documentaron cuatro temblores en la región: Tres en Mante y uno al suroeste de Miguel Alemán, con magnitudes que oscilaron entre 3.4 y 3.9 grados en la escala de Richter. Sin embargo, este año la actividad sismológica ha sido más constante, con eventos telúricos cada mes.

En enero, se registraron dos sismos: Uno de 3.7 grados a 65 km al oeste de Mante y otro de 3.5 grados a 82 km al sur de San Fernando. En febrero, se notificaron dos más: El primero, de 3.4 grados, a 85 km al suroeste de Ciudad Victoria, y el segundo, de 3.8 grados, a 41 km al oeste de San Fernando.

Marzo ha sido el mes con mayor actividad sísmica hasta el momento, con cuatro temblores registrados: Uno de 3.5 grados a 58 km al noreste de González, otro de 3.2 grados a 37 km al suroeste de Mante, un tercero de 3.4 grados a 8 km al sur de Mante y el más reciente, ocurrido el 25 de marzo, de 3.4 grados a 40 km al noreste de González.

Según la escala de Richter, los sismos menores a 3.5 grados quedan registrados, pero generalmente no son perceptibles (microsismos o sismos menores), mientras que aquellos entre 3.5 y 5.4 grados pueden sentirse y, en algunos casos, provocar daños menores.

La creciente actividad sísmica en Tamaulipas pone de relieve la importancia de contar con monitoreos constantes, pero también la necesidad de fortalecer las medidas preventivas.