Con el objetivo de prevenir malas prácticas durante las inspecciones sanitarias en establecimientos comerciales y prestadores de servicios, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas (COEPRIS) ha comenzado a equipar a sus verificadores con cámaras de solapa. Estas herramientas de videovigilancia se utilizarán a partir de este mes con el objetivo de garantizar transparencia y confianza en los procesos de supervisión.
El titular de la dependencia estatal, Mario Alberto Rebolledo Urcadis, explicó que la implementación del programa piloto comenzó en Ciudad Victoria y se extenderá en un plazo máximo de cuatro semanas a las coordinaciones jurisdiccionales de Tampico, Madero, Altamira, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, San Fernando y Mante.
“La semana pasada di la indicación para que se inicien programas piloto en todas las coordinaciones, sobre todo en las más grandes; con esto buscamos dar mayor tranquilidad a los usuarios y garantizar que la verificación sanitaria sea clara, honesta y transparente”, destacó Rebolledo Urcadis.
Aunque la idea de contar con evidencia de la manera en cómo se realizan los procesos es evitar la existencia de conductas inapropiadas tanto por parte de los verificadores como de los usuarios, añadió que las cámaras solamente podrán ser utilizados cuando exista la anuencia del propietario o responsable del establecimiento.
El programa piloto contempla el uso de entre cuatro y cinco cámaras por coordinación, para luego ir aumentando gradualmente su implementación.
Además de esta medida, el comisionado adelantó que otro de los cambios significativos para este año será la digitalización de los trámites que la ciudadanía realiza ante la Coepris. “Queremos que los permisos y licencias puedan gestionarse en línea, para que las personas inicien sus trámites desde casa y agilicen los procesos administrativos”, señaló.
Con estas acciones, la COEPRIS busca modernizar y transparentar su labor, facilitando la regularización y, por consiguiente, el cumplimiento de las normas sanitarias entre los comercios y prestadores de servicios.