Durante los primeros tres meses del 2025, se identificaron 747 billetes falsificados en Tamaulipas, según datos del Banco de México (Banxico). A nivel nacional, el número de piezas apócrifas alcanzó las 77,308 unidades.

El reporte indica que la detección de billetes irregulares en la entidad refleja una reducción del 37.4 % en comparación con el mismo período del 2024 cuando se contabilizaron 4,635 unidades a lo largo del año.

En el ámbito nacional, las denominaciones más utilizadas en prácticas de falsificación son las de 500 pesos, con 36,877 piezas aseguradas. Le siguen los billetes de 100 pesos, con 22,420 copias; los de 200, con 14,293; los de 50 pesos, con 1,991; los de 1,000, con 1,674; y los de 20 pesos, con 53 casos registrados.

El Banco de México recomienda al menos tres medidas básicas de seguridad:

Toque: Sentir la textura y los relieves, especialmente en los textos y figuras. Mire: Observar el billete a contraluz para verificar la marca de agua y el hilo de seguridad.

Gire: Inclinar el billete para identificar efectos de cambio de color, relieves brillantes o figuras que se mueven.