A pesar de que México habría enviado un abono de 60 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos como parte del cumplimiento del Tratado de 1944, el Gobierno de Tamaulipas no ha recibido notificación oficial por parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.
El funcionario estatal señaló que, aunque es facultad de CILA administrar el caudal del río Bravo, dicha instancia federal no ha informado con precisión sobre los volúmenes transferidos, por lo que la única fuente disponible ha sido la plataforma oficial del organismo.
“El gobierno del estado no ha sido enterado formalmente. Sabemos, por otras vías, que se bombearon aproximadamente 60 millones de metros cúbicos como parte del déficit de mil 230 millones”, declaró.
Quiroga informó que este jueves se sostendrá una reunión clave con representantes de CILA, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y productores agrícolas del norte de Tamaulipas para aclarar el estado actual del cumplimiento del tratado.
Advirtió que, salvo la llegada de fenómenos extraordinarios como un ciclón que recargue las presas internacionales, será muy complicado cumplir con los compromisos de entrega de agua en un año de lluvias normales.
“México ha realizado abonos del recurso que inicialmente estaba destinado al distrito 025 bajo río Bravo. Sin embargo, al no estar listas las tierras para riego, se optó por no desperdiciarlo”, explicó.
Finalmente, insistió en la necesidad de una mayor coordinación y transparencia por parte de CILA para que los estados de la cuenca tengan certeza sobre el destino y uso del agua fronteriza.