En Tamaulipas ya son seis los casos de sarampión confirmados, todos en niños pertenecientes a comunidades menonitas, declaró el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.
Ante esta situación, indicó que se ha establecido vigilancia epidemiológica en municipios como Padilla, Altamira y Aldama, con el objetivo de dar seguimiento no solo a los pacientes, sino también a las personas vacunadas. Aunque ninguno de estos casos ha sido autóctono, el riesgo de nuevos contagios advirtio que es elevado.
“Todos los casos han sido en niños que viven aquí en Tamaulipas, pero que han salido o han visitado comunidades donde hay casos de sarampión, y todos estos pacientes detectados con sarampión no están vacunados. Obviamente, el riesgo es alto y se han establecido cercos sanitarios, además de acudir a vacunar en las regiones donde hace falta”, afirmó.
Aunque se existe una brigada permanente para alcanzar una cobertura del 100 % en la vacunación infantil, reconoció que el proceso no ha sido sencillo.
“Hay algunas resistencias en algunos campos menonitas, y realmente las autoridades municipales han actuado para lograr el objetivo, que es la vacunación”, señaló.
El funcionario estatal añadió que actualmente la cobertura de vacunación en Tamaulipas es del 80 %. Sin embargo, la presencia del sarampión obliga a redoblar esfuerzos y a emprender una labor de concientización, especialmente entre quienes han viajado a entidades donde existen brotes.
A nivel nacional, se reportan mil tres casos confirmados de sarampión, de los cuales el 95 % se concentran en el estado de Chihuahua, el resto se distribuyen entre Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatan, y Zacatecas.