En el marco de la Feria Tamaulipas 2025, el Congreso Latinoamericano de Brangus reunió a productores de 12 países para intercambiar experiencias y fortalecer la genética bovina en la región.

Mauricio Groppo, presidente de la Asociación de Brangus Argentina, destacó la calidad genética del ganado latinoamericano y el inicio de un intercambio comercial con México

“Estamos siendo parte del Congreso Latinoamericano de Brangus, donde tenemos una asociación que nuclea a 12 países de Latinoamérica. Este año, los organizadores son los amigos mexicanos de Brangus Rojo, y venimos a acompañarlos”, señaló.

El productor cordobés resaltó que la ganadería argentina atraviesa un buen momento en precios y posicionamiento global, no solo con la Brangus, sino también con Angus, Hereford y Bráford. Asimismo, comparó las condiciones de producción entre ambos países, destacando similitudes ambientales y desafíos comunes frente a parásitos y climas variados.

Groppo enfatizó la versatilidad genética de los productores argentinos, que les permite adaptar el ganado a distintos ambientes y mantener altos estándares de calidad. También señaló que la carne Brangus argentina ya se comercializa en México, además de contar con presencia en Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.

“Esperamos que, además de la carne, se pueda abrir camino para la genética. Hay material que sería muy útil para México, y también genética mexicana que podría servirnos en Argentina. Debe ser un intercambio recíproco”, añadió.

Finalmente, el empresario reconoció el avance de la ganadería mexicana e instó a los productores locales a continuar innovando en genética bovina.
“La genética es una evolución constante, y lo vienen haciendo muy bien”, concluyó.