Tras las inundaciones que afectaron al municipio de Reynosa, el diputado presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, advirtió sobre un inminente riesgo sanitario: el incremento en los casos de dengue a consecuencia de la acumulación de agua en patios, solares y cacharros.
“El tema de Reynosa, a mí lo que me preocupa es el tema después de la lluvia; viene el problema del dengue”, señaló el legislador, Victor Manuel García Fuentes.
Explicó, que el peligro no radica en los grandes encharcamientos, sino en los pequeños recipientes que acumulan agua limpia en zonas sombreadas, condiciones ideales dijo, para la reproducción del mosquito aedes aegypti.
El diputado detalló que esta especie de mosquito deposita entre 140 y 160 huevecillos por ciclo reproductivo, lo que puede disparar rápidamente la población de vectores en zonas habitadas.
“Es un mosquito de élite, no le gusta el agua negra, ni la sucia, ni la que está al sol; va por el agua limpia, fresca y sombreada”, comentó.
Ante este panorama, el diputado ha intensificado su llamado a la ciudadanía, utilizando sus redes sociales para promover una estrategia simple pero contundente: “voltear, tapar o tirar”, haciendo referencia a eliminar todo recipiente que pueda acumular agua.
También hizo un exhorto a las autoridades sanitarias para que refuercen las acciones de limpieza, descacharrización, abatización y, como última medida, nebulización.
“La fumigación es el método menos efectivo porque solo mata al mosquito que está volando, pero no elimina los criaderos.” explicó.