Durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo se convirtió en una alternativa laboral común para muchas personas. Sin embargo, esta modalidad también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude, alertó la Policía Cibernética de Tamaulipas.

De acuerdo con las autoridades, el “fraude por teletrabajos” consiste en engaños en los que supuestos empleadores o trabajadores cometen actos fraudulentos en la ejecución o entrega de tareas laborales. Estos fraudes pueden darse tanto en el entorno presencial como en el trabajo a distancia, aunque recientemente han proliferado a través de plataformas digitales y redes sociales.

Modalidades de fraude

Las autoridades identificaron las siguientes formas en que operan los estafadores:

  • Ofertas laborales engañosas: Prometen trabajos desde casa que solo requieren un teléfono celular y conexión a internet.
  • Tareas simples con pagos iniciales: Asignan actividades como ver videos o dar “me gusta” a publicaciones, ofreciendo un pago modesto al inicio.
  • Solicitudes de inversión: Piden a los interesados que inviertan dinero con la promesa de recuperar el doble o el triple de lo invertido.
  •  Restricciones en los retiros: Al final, los afectados descubren que no pueden retirar sus ganancias y solo reciben excusas y promesas falsas.

Recomendaciones para evitar fraudes

La Policía Cibernética recomienda verificar la autenticidad de las ofertas laborales, evitar compartir datos personales con desconocidos y desconfiar de cualquier propuesta que implique inversiones iniciales para obtener empleo. Ante cualquier sospecha, se exhorta a los ciudadanos a denunciar estos hechos a las autoridades correspondientes.