Ante las expresiones de inconformidad que han surgido en redes sociales sobre la aplicación de los operativos anti-alcohol, la Dirección de Tránsito Municipal aseguró que los filtros no son excesivos y que su único objetivo es prevenir accidentes relacionados con el consumo de bebidas embriagantes.

Así lo declaró José Luis Arroyo Negrete, coordinador operativo de la corporación, quien destacó que, para evitar malas prácticas, los dispositivos se realizan con la presencia de elementos de la Guardia Estatal, así como de integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, representantes de sectores empresariales como la Canaco y la Canirac, y eventualmente también de la Contraloría Municipal.

Arroyo Negrete atribuyó parte del malestar ciudadano a la retención de vehículos y a las multas que deben pagar los conductores detectados manejando en estado de ebriedad.

“A la mayoría de la gente le gustaría tomar y andar por las calles de Ciudad Victoria sin que le quiten su vehículo e incluso hay mucha gente, sobre todo señores mayores, que dicen que tomados manejan mejor que en sus cinco sentidos y desafortunadamente son costumbres que tienen, y cuando se les retira el vehículo no les gusta; entonces sus familiares o ellos mismos son quienes se expresan mal de los operativos”, señaló.

El funcionario reiteró que los operativos no tienen fines recaudatorios, sino preventivos.

“Los filtros de prevención de accidentes, como es su nombre, se hacen para salvar vidas, para desalentar que las personas conduzcan en estado inconveniente y evitar accidentes con consecuencias fatales”, puntualizó.

Aunque cada fin de semana surgen quejas en redes sociales, Arroyo Negrete aseguró que hasta ahora ningún caso ha sido llevado de manera formal a la Comisión Estatal de Derechos Humanos como tampoco ante la propia Dirección de Tránsito.