Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, confirmó que este 2025 no se concretará la esperada reducción en la tarifa eléctrica para el Estado, aunque aseguró que las gestiones para lograrla continúan ante las nuevas autoridades federales.

“Las tarifas se fijan por la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional de Energía y la Secretaría de Energía. Nosotros hemos mantenido abierta la negociación, pero con el cambio de gobierno federal muchas de estas discusiones deben reiniciarse con los nuevos titulares”, explicó el funcionario.

Ángel Jiménez detalló que ha instruido a dar seguimiento a este proceso, el cual busca lograr una homologación de tarifas eléctricas como la aplicada en otras entidades, como Baja California, donde se han implementado sistemas fotovoltaicos para disminuir el consumo de la red.

Aunque reconoció que hay buena voluntad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y una excelente relación entre el gobernador Américo Villarreal y la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario advirtió que aún no hay condiciones para garantizar un cambio inmediato.

“No puedo comprometer que se resuelva este año, pero sí vamos a seguir trabajando para que la negociación avance.” reiteró.

Además, el funcionario estatal adelantó que próximamente se presentarán alternativas desde la Secretaría para hacer frente al alto consumo energético y mejorar la eficiencia.

Sobre los apagones en Ciudad Victoria

En relación con las recientes fallas en el suministro eléctrico en Victoria, Walter Ángel explicó que estas se deben a una sobrecarga del sistema provocada por las altas temperaturas y la creciente demanda de energía para sistemas de climatización.

“Este no es un fenómeno exclusivo de Tamaulipas ni de México, está ocurriendo en todo el mundo. El sistema eléctrico nacional enfrenta un desafío de confiabilidad debido al aumento en la demanda, especialmente por el uso de aires acondicionados”, precisó.

Señaló que la problemática no está en la generación de energía, pues el Estado cuenta con un superávit de producción, sino en los procesos de transmisión y, principalmente, de distribución.

“En las ciudades, el verdadero cuello de botella está en la distribución. Por eso, la CFE está invirtiendo, junto con el gobierno estatal y el sector privado, en la construcción y modernización de subestaciones en puntos clave como Victoria, Reynosa, Matamoros, Altamira y Tampico”, precisó.