Victoria, Tamaulipas.- El sistema penitenciario de Tamaulipas pasó del último lugar nacional al puesto 15 en tan solo un año, aseguró el secretario de Seguridad Pública del Estado, el General Sergio Hernando Chávez García, al destacar la eliminación de los autogobiernos en los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES)

“Recibimos el lugar 32. Y hoy, debido al trabajo que ha desarrollado el subsecretario y todo su equipo, logramos subir este año. Hay dos evaluaciones: una que es entre ocho estados que tienen entre 2 mil y 4 mil personas privadas de la libertad, y de esos ocho estamos en tercer lugar; y a nivel nacional estamos en lugar 15”, precisó.

Chávez García al término de su comparecencia ante el Congreso local, atribuyó este avance a mejoras sustanciales en seguridad, infraestructura, equipamiento y condiciones de vida dentro de los penales.

“Se compraron más de cuatro mil candados para modificar todo el sistema. El primer nivel de seguridad, porque pues los candados estaban en manos de ellos mismos. Ya pusimos los candados de alta seguridad y ya lo tenemos de control”, afirmó.

Informo que también se han implementado nuevas tecnologías como sistemas de digitalización para el pase de lista, arcos detectores, rayos X, detectores portátiles, y sillas especiales para revisiones que respetan la integridad física del personal femenino.

En materia de derechos humanos, Chávez García indicó que “657 elementos han recibido la capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Con huella, con huella”, destacó.

En cuanto a la eliminación de autogobiernos, sostuvo: “Lo que les puedo asegurar es que el control y la organización y los lineamientos de cada uno de los cinco CEDES están en manos del director del mismo, y estos son supervisados semanalmente por el subsecretario, el director de seguridad penitenciaria y todos sus demás compañeros”.

Reconoció la existencia de grupos de interés, pero sin control del penal. “Hay grupos que ya están establecidos, que no especialmente sean autogobierno, sino que son grupos de interés. Así como hay en sindicatos, asociaciones, organizaciones. Eso es. Se está tratando de que no haya en absoluto eso”.

El secretario destacó el fortalecimiento de programas laborales y la mejora de condiciones materiales: “Se ha duplicado la cantidad de trabajo en taller, lo que permite que las familias de las personas reciban cierto ingreso. Todo el personal ya cuenta con uniformes y se les dotó de colchones, no colchonetas, de colchones nuevos”.