En la última semana, Tamaulipas confirmó cinco nuevos casos de tosferina, con lo que el número de contagios en lo que va del año asciende a 10 pacientes, incluyendo dos defunciones, informó el secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro.
La ciudad de Reynosa concentra el mayor número de casos, con cuatro pacientes y ambas muertes hasta el momento. De acuerdo con el titular de Salud, el incremento en los contagios se relaciona con la movilidad migratoria en la zona norte del Estado y la disminución en los esquemas de vacunación infantil.
“Se han visto más casos en la zona norte de Tamaulipas, por eso hacemos la teoría esta de la migración, pero si los niños están vacunados hay menos posibilidades de que se dé la transmisión. Ahora también los adultos se pueden contagiar, aunque en ellos suele ser menos letal”, señaló Hernández Navarro.
Además de los casos en Reynosa, se han confirmado dos en la Jurisdicción Sanitaria de Tampico, dos en Altamira -incluido un adulto- y dos más en Matamoros. Con excepción del caso de Altamira, el resto de los pacientes son infantes.
El funcionario agregó que actualmente hay más de 30 casos sospechosos bajo análisis en el Estado, lo que mantiene en alerta al sistema de salud.
ACTIVAN PROTOCOLO POR GRIPE AVIAR
Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar (H5N1) en México, registrado en Durango en una niña de tres años, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha activado un protocolo de vigilancia epidemiológica para identificar y atender posibles casos sospechosos en la entidad.
Rembrandt Reyes Nájera, subsecretario de Salud Pública en Tamaulipas, informó que se han iniciado acciones enfocadas en la detección oportuna de enfermedades respiratorias con características compatibles con la influenza aviar.
“El objetivo es identificar cualquier caso sospechoso desde el punto de vista epidemiológico, analizarlo y actuar de manera oportuna”, explicó.
Respecto a la gravedad del virus, el subsecretario explicó que, al igual que otras influenzas, puede presentarse en formas leves o evolucionar a casos críticos, dependiendo del estado de salud de cada persona.