Hace algunos años los ranchos cinegéticos se mantuvieron abandonados, solos, la cacería desapareció ante eventuales hechos de inseguridad, que hoy reflejan un cambio radical con una ocupación al ciento por ciento en Tamaulipas.

El Vocal Ejecutivo de Caza y Pesca de Tamaulipas, Luis García Reyes, indicó que, durante esta temporada de cacería, los ranchos se han visto abarrotados y garantizan reservas para los siguientes fines de semanas en el marco de la temporada de Guajolote.

Cazadores del Río Grande de Texas, Coahuila, Nuevo León y del centro del país, vienen de forma recurrente a cazar “En Tamaulipas, los ranchos cinegéticos están experimentando un aumento en la afluencia de cazadores, tanto nacionales como extranjeros; El estado se ha mantenido como líder nacional en turismo cinegético gracias a su ubicación geográfica, variedad de especies y la amplia oferta de ranchos especializados” expreso.

Indico que se ha observado un incremento de cinco veces más en la afluencia de cazadores a Tamaulipas en los últimos cinco años, especialmente en la región ribereña entre Nuevo Laredo y Reynosa.

Los ranchos cinegéticos en Tamaulipas ofrecen una amplia variedad de especies de interés cinegético, como venados, oryx, borregos, cebras, ñu, búfalos y addax. Además de la caza, los ranchos ofrecen servicios adicionales como hospedaje, alimentación y actividades complementarias, como la pesca.

“Platicábamos con el de la UMA Paraíso, la primera ejidal que abrimos y reportaba hasta cuatro o cinco días a tope de cazadores, pero en los demás puntos del Estado también, entonces esto es muy bueno porque dejan una gran derrama los cazadores”, explicó.

García Reyes, dijo que con esta especie se cierra la temporada 2024-2025 de Cacería, por lo que muchos aficionados a este deporte deciden aprovecharla y también por las fechas que se han acomodado en cuanto a vacaciones y puentes.

“Tenemos turistas de Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro, entonces hay una gran afluencia en todo el Estado”, señaló.