Efraín Morales López Director General de la Comisión Nacional del Agua (CNA) dio a conocer que el programa nacional de tecnificación de riego agrícola de más de 200 mil hectáreas en el país, incluyen los distritos de riego 025 y 026 de Tamaulipas mismo que permitirá el uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el consumo social.
En su visita a esta capital, el funcionario federal anuncio aforos de infraestructura hidro – agrícola por el orden de los 400 millones de pesos, es decir que tan solo este año habrá una inversión de mil 200 millones.
“Tecnificar el Distrito 026 , el 025 y adicionalmente aforos de infraestructura hidro agrícola del orden de los 400 millones de pesos, es decir que tan solo este año habrá una inversión de mil 200 millones y se va a llegar a más de 7 mil millones de pesos, también vamos a ponernos de acuerdo con todos los municipios del estado con la federación para identificar cuáles son las obras de agua que se necesitan para inhibir fugas, reparar la infraestructura y otras obras necesarias con una inversión conjunta de mil 900 millones” subrayo.
Se tecnificará el DR 026 – Bajo Río San Juan. Ahí, se destinarán más de 4 mil 130 mdp para 6 mil 200 hectáreas y 3 mil 798 usuarios. Y los trabajos iniciarán en julio del mismo año, para concluirlos en diciembre de 2028. El volumen a recuperar es de 90 Mm3.
También resalto el arranque de los trabajos para la construcción de la 2ª línea del Acueducto Guadalupe Victoria “Una estrategia basada en 5 ejes, un primero elemento es poder desarrollar obras de gran infraestructura en regiones del país donde hay un mayor estrés hídrico, y uno de esos proyectos que queremos dar a conocer es una segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria con una inversión de mil 800 millones de pesos” asevero.
“Ya se encuentra en proceso de licitación con una inversión inicial de 500 millones de pesos”.
Finalmente resalto que, con la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar agua para las generaciones presentes y futuras. Además de asegurar una mayor disponibilidad de agua para el consumo humano, en un esfuerzo que permitirá también la recarga de acuíferos y una producción agrícola más sustentable.