En las presas de Tamaulipas se ha detectado un déficit de agua, lo cual ha llevado a la declaración de incidencia por parte de la Secretaria de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.

Algunas presas como la “Portes Gil” y la “Ramiro Caballero” tienen un nivel de agua relativamente bueno, pero la situación general sigue siendo preocupante.

En este primer semestre del 2025, presas como la Presa Falcón y la Presa Vicente Guerrero, muestran niveles de agua bajos, mientras que otras presas como la Presa Amistad tienen niveles por debajo de lo normal. En lo particular la Presa Vicente Guerrero está al 56.5% de su capacidad, lo que es una mejora respecto al 9% de mayo de 2024.

De acuerdo a lo establecido por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, las presas requieren al año mil 500 millones de metros cúbicos de agua y actualmente se tienen apenas 200.

“Porque las presas internacionales escasamente tienen poco más de 200 millones de metros cúbicos que es muy poca agua, necesitamos al año, mil 500 y tenemos 200 entonces si hay una crisis importante” resalto.

Puntualizo que para este verano el pronóstico de la temporada de ciclones y huracanes es prodigiosa, aunque habrá que ver si alguno de estos llega a Tamaulipas.

“Nunca se han hecho pronósticos para los estados, por eso se habla de que son en el Atlántico y Pacifico y se tiene previsto de 17 a 20 fenómenos meteorológicos de importancia y muchos de estos se desvían hacia el norte, se van al sur y bueno nosotros queremos que hace 15 años no llega un huracán y desearíamos que llegara sobre todo para el Rio Bravo que es la única cuenca que está en crisis” comento.