El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Victoria, Fidel Gallardo Aguilar, advirtió que 2026 será un año de retos para las empresas debido al incremento del 12% que el gobierno federal plantea aplicar al salario mínimo, sumado a la presión de la carga tributaria.

 

Gallardo Aguilar reconoció que los ajustes salariales son necesarios, pero criticó el mecanismo bajo el cual se han aplicado en los últimos años, mediante decretos y sin la participación del sector empresarial.

“Sabemos eso, que el incremento ha venido siendo aumentado, sin una consulta, sin una participación del sector empresarial; esto ha sido a base de decretos los incrementos”, afirmó.

El ajuste proyectado elevará el salario mínimo a 9,497.79 pesos mensuales en la mayor parte del país y a 14,303.91 pesos mensuales en la zona fronteriza norte.
El dirigente insistió en la necesidad de mesas de negociación que permitan evaluar los pros y contras de los ajustes salariales.

“Yo creo que sí, definitivamente debería de haber una mesa de negociación donde pudiéramos ver los pros y los contras, porque tarde o temprano el consumidor final terminará pagando las cargas fiscales”, advirtió.

El presidente de la Coparmex anticipó que la combinación del aumento salarial y la presión tributaria podría derivar en el encarecimiento de productos y servicios, lo que reduciría la capacidad de consumo de las familias y, a su vez, afectaría la estabilidad de las empresas.