La Secretaría de Salud en Tamaulipas descartó que los casos recientes del virus “manos, pies y boca” justifiquen el cierre prolongado de guarderías, al tratarse de un padecimiento leve, autolimitado y controlable mediante medidas básicas de higiene y aislamiento temporal.
El epidemiólogo Sergio Uriegas Camargo explicó que este padecimiento, común en niños menores de cinco años, es causado por un virus altamente contagioso, pero no representa un riesgo grave ni requiere tratamientos especiales.
“Es una enfermedad muy frecuente y contagiosa, pero no grave. Regularmente desaparece sola en un lapso de siete a diez días”, señaló.
Uriegas detalló que los brotes se propagan con facilidad en ambientes cerrados, como las guarderías, debido al contacto cercano entre menores, secreciones respiratorias o superficies contaminadas.
Sin embargo, el cierre de centros infantiles debe limitarse al tiempo necesario para realizar la limpieza y desinfección.
“No se recomienda cerrar guarderías de manera permanente. Lo que se hace es reforzar el lavado de manos, desinfectar mesas, manijas y juguetes, y aislar a los niños enfermos. Con esas medidas se controla el brote sin necesidad de suspender actividades por mucho tiempo”, subrayó el epidemiólogo.
El funcionario destacó que, aunque la mayoría de los casos evolucionan de forma leve, algunos niños pueden presentar deshidratación derivada de úlceras o llagas en la boca que causan dolor al ingerir líquidos.
“Los padres deben estar atentos a signos como boca seca, ojos hundidos, somnolencia o dolor de cabeza. Si se presentan, deben acudir al médico”, advirtió.
Uriegas también pidió evitar la automedicación, ya que el uso incorrecto de antibióticos o remedios caseros puede agravar el cuadro.
“La valoración médica siempre es necesaria; los antibióticos solo se prescriben cuando hay complicaciones bacterianas”, aclaró.
La Secretaría de Salud informó que durante 2025 se han registrado 44 brotes del virus “manos, pies y boca” en guarderías de Tamaulipas, con 221 casos confirmados, de los cuales 122 corresponden a niños y 99 a niñas.
Los brotes se han detectado en las jurisdicciones sanitarias de Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo, Valle Hermoso y Altamira.
En septiembre se reportaron 11 brotes nuevos, que afectaron a 56 menores, principalmente en Victoria (6 guarderías), Tampico (4) y Reynosa (1).
Uriegas Camargo reiteró el llamado a la calma y a reforzar las medidas de higiene tanto en casa como en los planteles.
“El virus se controla con limpieza, aislamiento y prevención. No hay motivo para alarmarse ni para cerrar de manera prolongada las guarderías”, concluyó.