Victoria, Tamaulipas. – El diputado federal José Braña aseguro que con la aprobación de la nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, se podrá combatir reduciendo la interacción directa entre ciudadanos y funcionarios públicos del gobierno.

“Para mí es una de las leyes más importantes, de las reformas más importantes que ha presentado la Doctora Claudia y qué bueno, pues ya es una realidad la simplificación de esta ley de administración”, declaró.

“Ya no va a haber corrupción porque no va a haber contacto directo con los que van a hacer los trámites, o sea, el ciudadano con los que atienden.”, añadió.

La ley, anunciada como parte del llamado “Plan México”, busca reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar al menos el 80% de los procesos gubernamentales en los tres niveles.

Entre los objetivos de la ley se encuentran eliminar trabas para personas y empresas, evitar trámites innecesarios, y unificar los procesos administrativos.

Además, se contempla la creación de un expediente digital para cada ciudadano, una llave de identidad electrónica, y un catálogo único de servicios.

Según datos del gobierno federal, en México existen más de 7 mil trámites a nivel nacional, 523 en promedio por Estado y 144 por municipio.

En su vida, una persona puede enfrentar hasta 486 trámites distintos, de los cuales el 85% son locales.

El Diputado José Braña, dijo que el impacto de esta reforma podría tener también tiene una dimensión económica: “En México, la doctora Claudia lo implementó como jefa de gobierno y ahorró cerca de 2 mil millones de pesos.”