Victoria, Tamaulipas.- El titular de la Conagua, Efraín Morales López, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, acordaron impulsar la construcción de la segunda línea del acueducto de Victoria.
La obra, que se desarrollará en tres fases, requerirá una inversión total estimada de mil 700 millones de pesos.
El Secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda, detalló que, en la primera etapa se instalarán 19 kilómetros de tubería, y que se prevé que la ejecución completa concluya en 2027, con la segunda fase dando inicio este mismo año.
El funcionario explicó, que el acueducto contará con una tubería de acero de 36 pulgadas de diámetro y alcanzará una extensión total de 54.7 kilómetros.
Durante la primera fase, se construirán aproximadamente 12.5 kilómetros de tubería desde la planta potabilizadora en Villa de Casas hasta la zona de Jacinto Canek.
“Actualmente, el agua se pierde en el subsuelo y el flujo es más lento. Al entubar y revestir los canales, se mejora el aprovechamiento, se acelera el desplazamiento del agua y se garantiza que llegue con mayor rapidez a las parcelas”, detalló Cepeda.
Destacó el respaldo del gobierno federal para este proyecto, “Son recursos federales por cerca de 6 mil millones de pesos. Este año arrancamos con la construcción del acueducto y calculamos que para abril o mayo iniciará la primera etapa”.
Descartan impacto de aranceles en obras públicas en Tamaulipas
El secretario, descartó que las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos al aluminio tengan un impacto significativo en las obras de infraestructura del estado.
“El acero se produce en México, no tenemos ningún problema por eso”, aseguró el funcionario, destacando que la mayoría de los materiales utilizados en la obra pública provienen del país.
Cepeda minimizó la influencia del aluminio en los proyectos estatales, señalando que su uso es poco en comparación con el acero, cuyo suministro está garantizado.
El único factor que podría afectar los costos de las obras, reconoció, es el incremento anual en los precios de los materiales de construcción, un fenómeno recurrente en el sector.